Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- En un hecho sin precedentes para el municipio de Bahía de Banderas, el gobierno municipal que encabeza el presidente Héctor Santana García ha emprendido una campaña integral para garantizar el derecho a la identidad legal a personas que por años vivieron sin acta de nacimiento, muchas de ellas incluso sin CURP o certificado de nacimiento.

“Desde el primer día que ganamos la elección asumimos un compromiso con la gente: darles identidad, dignidad y acceso a sus derechos. En Bahía de Banderas hay personas que llevan 10, 15 o incluso 30 años sin una sola prueba legal de su existencia. Eso no lo podíamos permitir más”, afirmó el alcalde.

Gracias a esta iniciativa, ya se han entregado más de 400 actas extemporáneas a personas que anteriormente vivían al margen de cualquier derecho legal y social. Entre los beneficiarios hay personas originarias de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, que hoy radican en Bahía de Banderas y enfrentaban serios obstáculos por no tener una identidad legal reconocida.

Historias que conmueven: Nancy y sus cinco hijos sin registro
Uno de los casos más representativos es el de Nancy, una mujer de 30 años que trabaja en obras de construcción y que, al no contar con acta de nacimiento, tampoco pudo registrar a sus cinco hijos. “Ella se expone a explotación laboral, no puede acceder a servicios médicos ni a programas sociales. Ahora podrá comenzar a reconstruir su vida con dignidad”, explicó personal del gobierno municipal.

Esta política pública es posible gracias a convenios interestatales firmados con otros gobiernos estatales, que permiten tramitar gratuitamente las actas de nacimiento extemporáneas, sin importar el lugar de origen de las personas, siempre que residan actualmente en Bahía de Banderas.
Campañas permanentes y atención directa en comunidades
El presidente municipal señaló que esta campaña no se limita a trámites en oficinas, sino que incluye brigadas móviles del Registro Civil que recorren las comunidades más alejadas para detectar y atender a quienes aún carecen de su acta.

“Estamos llevando identidad legal a bebés de seis meses y a adultos mayores que lloran al recibir, por primera vez, un documento que les da nombre y derechos. Como el caso de María Ángela Jiménez, una mujer de 54 años que por fin tendrá un acta que le permitirá acceder a un seguro médico y ejercer plenamente su ciudadanía”, detalló el alcalde.
Identidad como base para la educación y el futuro
La administración de Héctor Santana también ha puesto especial énfasis en registrar a los menores que no cuentan con acta, con el objetivo de que todos puedan ingresar a preescolar y primaria. “No quiero niños fuera de las aulas por falta de documentos”, subrayó el edil.

Actualmente, se estima que más de 4 mil personas en el municipio viven sin acta de nacimiento, por lo que el gobierno local ha establecido una campaña permanente de regularización. Este esfuerzo se enmarca en una visión de justicia social que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos los habitantes.