Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- En el marco del Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025, la comunidad de Sayulita se vistió de color, música y tradición en una noche cargada de emociones y recuerdos. Con una multitudinaria procesión que partió desde el corazón del pueblo hasta el camposanto, residentes y visitantes rindieron homenaje a quienes han partido, en un acto que reafirmó la profunda conexión de los nayaritas con sus raíces.

El evento, parte esencial del Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025, reunió a cientos de personas en un recorrido simbólico encabezado por el presidente municipal, Héctor Javier Santana García, acompañado de su esposa, Margui Zúñiga, y sus hijas. Durante la caminata, la comunidad compartió momentos de unión y reflexión, acompañados por las notas de melodías tradicionales mexicanas como “Amor Eterno” y “Cucurrucú Paloma”, que resonaron con fuerza entre las calles empedradas del pueblo.

Tradición viva en Bahía de Banderas
La procesión fue un verdadero espectáculo visual. Antorchas encendidas iluminaron el trayecto, generando un ambiente místico y emotivo que llenó de luz el camino hacia el panteón de Sayulita. Los asistentes, portando flores, velas y fotografías de sus seres queridos, transformaron la caminata en un homenaje colectivo al amor y la memoria.







Al llegar al panteón, el sonido del mariachi acompañó los momentos más solemnes de la noche. Las familias decoraron las tumbas con ofrendas, papel picado y cempasúchil, creando un escenario que combinó la devoción espiritual con la alegría característica del Día de Muertos. Este acto reafirmó el valor cultural y simbólico de una de las tradiciones más importantes de México, que año con año une generaciones y fortalece la identidad nacional.

Según se destacó durante el evento, el Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025 tiene como propósito mantener vivas las costumbres que dan sentido a la comunidad, promoviendo la unión familiar, el respeto a la memoria y el orgullo por las raíces mexicanas. La presencia de turistas nacionales e internacionales también reflejó la creciente proyección cultural y turística del municipio.






Sayulita, símbolo de identidad cultural
El Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025 se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del año en Nayarit, por su capacidad de reunir tradición, arte y turismo. En esta edición, Sayulita se convirtió en el epicentro de las actividades culturales del municipio, demostrando que la riqueza de sus costumbres sigue viva gracias al compromiso de su gente.

Durante la jornada, el ambiente festivo se mezcló con el respeto hacia las creencias ancestrales. Las calles se llenaron de coloridos altares, música de mariachi, y expresiones artísticas que rindieron tributo a los antepasados. En cada rincón del pueblo se respiró un aire de nostalgia, pero también de celebración de la vida, en perfecta armonía con el espíritu del Día de Muertos.



El presidente municipal resaltó la importancia de seguir impulsando este tipo de festivales, ya que fortalecen el sentido de pertenencia y posicionan a Bahía de Banderas como un referente cultural en el país. Asimismo, se destacó que el trabajo conjunto de la comunidad, artistas locales y autoridades ha sido clave para consolidar este evento como una experiencia que trasciende fronteras.
Bahía de Banderas: tradición que trasciende
Con la realización del Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025, el municipio reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas y la promoción cultural. Sayulita, con su atmósfera bohemia y su espíritu comunitario, se convirtió una vez más en el escenario ideal para celebrar la vida y recordar a los que partieron, en un entorno donde la música, la fe y el arte se fusionaron para mantener viva una de las celebraciones más emblemáticas de México.

El evento dejó una huella profunda en los corazones de quienes participaron, fortaleciendo el sentido cultural y espiritual que caracteriza al pueblo de Sayulita y consolidando a Bahía de Banderas como un destino que honra sus tradiciones y comparte su identidad con el mundo.






