jueves, noviembre 20, 2025

spot_imgspot_img
InicioTurismoTodo TurismoExclusividad Incluyente: Marriott y Surfeando Sonrisas impulsan giro estratégico en la región
spot_img

Exclusividad Incluyente: Marriott y Surfeando Sonrisas impulsan giro estratégico en la región

The St. Regis Punta Mita reunió a líderes del sector para analizar el potencial económico y humano de un mercado en crecimiento: personas con discapacidad y adultos mayores.

Por Norma A. Hernández / BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.- En un momento en que la industria turística redefine sus prioridades, la inclusión se posiciona como un pilar imprescindible para el crecimiento sostenible de los destinos.

Con esta visión, líderes hoteleros y especialistas se reunieron el 14 de noviembre en The St. Regis Punta Mita Resort para dialogar sobre cómo transformar la hospitalidad a través del turismo incluyente, en el marco de la Gira “Exclusividad Incluyente” de Marriott International y Fundación Surfeando Sonrisas

Participantes en la conferencia turismo incluyente como parte de la gira Exclusividad Incluyente de Marriott.
Exclusividad Incluyente con la Conferencia: “Turismo incluyente: Una conversación que abre puertas a la mejora de la hospitalidad”, realizada en The St. Regis Punta Mita Resort. Oscar González, gerente de W Punta de Mita, fue el moderador.

El encuentro reunió a directivos hoteleros, consultores y líderes de la industria para reflexionar sobre la importancia de atender a segmentos de mercado que hoy representan una oportunidad real de crecimiento, reputación y rentabilidad para la región.

La conferencia estuvo a cargo de Daniel Gómez de la Vega, fundador de Surfeando Sonrisas, consultor y speaker especializado en turismo incluyente, y Marcos Toscani, periodista especializado y creador de Experto en Hoteles, uno de los referentes digitales más influyentes en la Hotelería de México.

Compromiso y responsabilidad corporativa de Marriott

Estuvieron presentes directivos y ejecutivos de los diferentes hoteles Marriott en la región, quienes se han comprometido con la iniciativa y han sido anfitriones de Toscani y Gómez de la Vega no solo durante la gira de conferencias sino durante las visitas de reconocimiento de las propiedades, entre ellos Hugo Lecanda, director de Área Puerto Vallarta y Riviera Nayarit; Fernando Gibaja, gerente general de The St. Regis Punta Mita Resort; Oscar González, gerente general de W Punta de Mita e Ismael Morales, gerente general de Delta by Marriott Riviera Nayarit.

Asimismo, acudieron Soraya Castillón, directora de Ventas Travel & Leisure Grupos de W Punta de Mita; Patricia Orozco, directora de Ventas de Delta by Marriott Riviera Nayarit; Mariana Carmona, gerente de Marketing Multipropiedad en The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta y Marriott Puerto Vallarta; Alvin Silva, gerente de PR y Marketing en W Punta de Mita y Toni Hernández, directora de Recursos Humanos de The St. Regis Punta Mita Resort.

Un mercado gigante y poco atendido

Durante la sesión se presentaron datos, tendencias y casos de éxito que demuestran que el turismo incluyente no es solamente un tema social o de responsabilidad corporativa, sino un motor económico probado. Ambos especialistas destacaron que personas con discapacidad y adultos mayores —segmentos en expansión— buscan destinos que combinen bienestar, empatía, accesibilidad real y experiencias de calidad.

Tanto Toscani como Gómez de la Vega han insistido en que la industria turística mexicana está dejando ir un mercado de enorme potencial. Las cifras lo confirman:

16% de la población mundial vive con alguna discapacidad, más de mil millones de personas, según la OMS.

En Estados Unidos, el 15% de los viajes son incluyentes, pero ese porcentaje no se refleja en México, donde muchos viajeros no encuentran información o certezas para viajar.

3 Directivos y ejecutivos
Directivos y ejecutivos de los diferentes hoteles Marriott en la región. De Izq. a Der: Oscar González, gerente general de W Punta de Mita; Hugo Lecanda, director de Área Puerto Vallarta y Riviera Nayarit; Marcos Toscani, periodista especializado y creador de Experto en Hoteles; Daniel Gómez de la Vega, fundador de Surfeando Sonrisas, consultor y speaker especializado en turismo incluyente; Fernando Gibaja, gerente general de The St. Regis Punta Mita Resort, e Ismael Morales, gerente general de Delta by Marriott Riviera Nayarit.

“No estamos invitando a ese mercado. No le hablamos. Y cuando uno siente que le hablan directamente, se siente bienvenido”, explica Toscani, quien destaca que este segmento tiene viajeros en todos los niveles: lujo, segmento medio y turismo familiar.

Además, las personas con discapacidad suelen viajar en temporada baja, lo que representa una oportunidad ideal para destinos que sufren estacionalidad.

“Mientras nos quejamos porque no hay turistas, este mercado está ahí, esperando certezas para viajar”, añadió.

Por su parte, Gómez de la Vega añadió que, las cifras confirman que el turismo incluyente es ya un mercado consolidado y competitivo. Para la industria, representaría una ventaja estratégica anticiparse, prepararse y comunicar su disposición para recibir a estos viajeros.

“Este mercado no necesita ser creado; ya existe, ya viaja, ya consume, ya decide. Pero, la verdadera pregunta para los destinos es: ¿estamos listos para recibirlos?”.

La meta del proyecto es clara: que el lujo —y cualquier categoría hotelera— pueda ser accesible sin perder exclusividad, y que México se convierta en un destino donde todas las personas se sientan invitadas.

Exclusividad Incluyente: mercado global que ya mueve miles de millones

  • América Latina: de acuerdo con ONU Turismo, existen más de 85 millones de potenciales viajeros accesibles.
  • Europa: más de 80 millones de personas viajan con requerimientos de accesibilidad; la cifra supera los 130 millones si se incluyen adultos mayores y acompañantes.
  • Australia: los viajeros con necesidades de accesibilidad generaron US $29.2 mil millones en 2024, equivalente al 17 % del gasto turístico total.
Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera Lic. en Turismo de la UdeG. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page