lunes, abril 7, 2025

spot_imgspot_img
InicioEspañolEntrevista“De la guerra a la cama”: la reinvención de Alberto Peláez
spot_img

“De la guerra a la cama”: la reinvención de Alberto Peláez

Tras cubrir más de 20 guerras, el periodista y corresponsal español explora una nueva etapa profesional con entrevistas en formato íntimo, sin abandonar su mirada crítica hacia la política global

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Por más de 30 años, Alberto Peláez fue testigo directo de los conflictos bélicos más cruentos del planeta. Hoy, el veterano corresponsal de guerra español ha cambiado las trincheras por un set de entrevistas donde, desde una cama, conversa con políticos, empresarios, artistas y astronautas.

Peláez concedió una entrevista luego de su conferencia titulada “¿De qué te quejas?”, dictada ante alumnos, profesores, personal académico y padres de familia del Colegio Americano de Puerto Vallarta.

Sin perder su agudeza periodística, Peláez reflexiona sobre su transición profesional, la salud mental de los reporteros en zonas de guerra, la violencia contra la prensa en México, y el incierto panorama político global.

Reinventarse sin miedo: de las balas al storytelling digital

“Uno historializa siempre, desde que nace hasta que se muere”, reflexiona sobre su nueva faceta como creador de contenido digital. En programas como ‘En la cama con…’ y ‘Expediente Peláez’, el periodista ha entrevistado a más de 150 personalidades. Pasar de 20 guerras a entrevistar desde una cama no fue fácil, pero lo hizo con naturalidad.

“La verdad es que me lo paso muy bien. He descubierto personas con historias fascinantes que antes no conocía. Al principio estaba muy acartonado, y luego, por la cama han pasado más de 150 personas: políticos, empresarios, cantantes, mexicanos y españoles, emprendedores, astronautas… Para mí ha sido un auténtico abrevadero, porque había mucha gente a la que yo no conocía y que tienen una historia que contar que es fantástica.

Peláez: Hay que adaptarse a los nuevos tiempos

«Creo que la reinvención a las redes sociales también es importante, porque uno tiene que adaptarse a los nuevos tiempos. Y yo soy de los que piensan que la reinvención es eso.  La reinvención hay que hacerse siempre con disciplina y con constancia, que es lo que intento hacer todos los días. Y en esa medida, no me pilla siendo un niño, pero tampoco me asusta. Así que bien, lo veo bien”.

conferencia alberto pelaez 1
“De la guerra a la cama”: la reinvención de Alberto Peláez 10

La herida invisible: las secuelas de la guerra

Pese a las experiencias traumáticas vividas en los frentes de batalla, Peláez nunca recibió alguna terapia. Reconoce que debió acompañarse de un psicólogo, un psiquiatra o incluso un sacerdote. Aun así, afirma que el tiempo ha sido su mayor sanador.

“Nunca he tomado una terapia, ninguna terapia, y está mal. No debía no haberlo hecho. Cuando yo estaba en mi antigua empresa, tampoco teníamos tiempo. Ya estábamos en Sarajevo y al día siguiente estaban viniendo nuevas órdenes de trabajo. No tenías tiempo para procesar, para aprender todo lo que te había pasado e intentar diluirlo o dulcificarlo, edulcorarlo. Y es verdad que, en cada guerra, yo debería haber ido con un psiquiatra, con un psicólogo, con un sacerdote, pero no tenía tiempo.

“Sin embargo, Yo creo que el mejor sanador de todo esto es el tiempo. El tiempo todo lo cuida, todo lo borra, o todo lo edulcora. Hay muchas cosas que son indelebles y que no vas a borrar en la vida. Pero todo lo dulcifica. Y ha sido el mejor aliado que he tenido. Pero es verdad que yo debería haber estado con un psiquiatra. No tiene nada de malo, al contrario, lo bueno es haberlo hecho. Lo malo es que yo no iba. Pero bueno, nunca es tarde”.

Violencia contra periodistas en México

Peláez es contundente al hablar de la violencia contra la prensa en México. Aunque la cifra de periodistas asesinados varía, asegura que “da igual si es uno o treinta. Es inaceptable”.

P. Y hay una parte de corresponsabilidad, lo decías antes…

“Claro que hay una corresponsabilidad. ¡Cómo de que no!, ¿cómo que la Federación no es responsable?, ¿cómo que el Estado no es responsable?, ¿cómo que la Alcaldía no es responsable? Claro que hay una parte de corresponsabilidad. Porque están acabando con una parte fundamental de la sociedad.

«Yo decía antes, en la conferencia, que los periodistas somos fiscalistas y somos auditores. Cuando las cosas se hacen bien, hay que alabarlas, claro que sí. Y cuando las cosas se hacen mal, hay que criticarlas. Pero, no por el hecho de criticar tienen que acabar con un periodista. Es completamente inaceptable. E insisto, da igual si es uno, diez, treinta o doscientos. Da igual, porque en todo caso son muchos”.

Periodista Alberto Peláez.
“De la guerra a la cama”: la reinvención de Alberto Peláez 11

Trump, Israel y las nuevas guerras por recursos

Peláez señala que Donald Trump ha impulsado un nuevo orden mundial con intereses claros: las “tierras raras”, elementos estratégicos para la tecnología y la industria militar. El 70% de estas se encuentran en China, y otra parte en Rusia, Ucrania y Groenlandia.

“Trump no hace nada gratis. Quiere explotar esos recursos y tener control geopolítico”, afirma. También critica la postura de EE.UU. ante el conflicto en Gaza. “Pensar que Gaza puede ser el nuevo ‘Mar-a-Lago’ de Medio Oriente es un despropósito. ¿Quién va a ir a tomar el sol donde hace poco mataron a 40 mil personas?”

Conferencia Alberto Pelaez0026

Europa, rumbo a la irrelevancia

Con una mirada crítica hacia la clase política europea actual, Peláez lamenta que el sueño de la Unión Europea esté tambaleando. “Los líderes de hoy no son estadistas. Son políticos de bolsillo sin visión global”.

Considera que el continente va en caída frente al avance de potencias emergentes como India, China y los países del sureste asiático. “Europa está abocada a la irrelevancia total. ¿Qué cuenta hoy Europa, si ni siquiera los europeos nos parecemos entre nosotros?”, concluyó.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Lic. en Turismo y profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 33 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page