Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- COPARMEX Riviera Nayarit participó en el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025, uno de los espacios empresariales de mayor relevancia en México, donde se definieron posturas y líneas de acción frente a los desafíos económicos, sociales y de seguridad que atraviesa el país. Durante este foro, denominado Encuentro Nacional COPARMEX, se fortaleció el diálogo entre iniciativa privada, sindicatos, académicos y autoridades para avanzar hacia un modelo de desarrollo incluyente. La presencia activa de COPARMEX Riviera Nayarit formó parte del trabajo regional que impulsa la Confederación para proteger la competitividad y el funcionamiento de las MiPyMEs, especialmente ante el creciente fenómeno de la extorsión.

El foro, realizado bajo el lema “Diálogo social para tener un México con desarrollo inclusivo”, reunió a líderes de todo el país con el propósito de construir una agenda de colaboración que refuerce la seguridad, promueva la inversión y genere condiciones de estabilidad para las empresas. Para COPARMEX Riviera Nayarit, este espacio representó una oportunidad clave para posicionar la importancia de fortalecer el Estado de derecho y garantizar un entorno de certeza para las MiPyMEs, sector que, recalcaron, impulsa la economía nacional.

Durante el Encuentro Nacional COPARMEX, la Confederación presentó una postura firme respecto a la creciente problemática de la extorsión, señalando que este delito se ha convertido en uno de los principales frenos para la inversión y el desarrollo empresarial. La organización expuso que la llamada “cifra negra” supera el 97 % de los casos, pues la gran mayoría de las víctimas no denuncian por miedo a represalias o por falta de confianza en las instituciones. Según señalaron, esta falta de denuncias impide dimensionar la magnitud del problema y limita la creación de políticas públicas efectivas.

Representantes de COPARMEX Riviera Nayarit coincidieron con este diagnóstico y respaldaron el llamado nacional a construir una estrategia integral que aborde la extorsión desde múltiples frentes. La delegación destacó que la ausencia de denuncias y la expansión de este delito afectan de manera directa a las MiPyMEs, que frecuentemente operan sin recursos suficientes para enfrentar amenazas o reforzar mecanismos de seguridad. En este sentido, la participación de COPARMEX Riviera Nayarit en el encuentro subrayó la urgencia de fortalecer las instituciones encargadas de investigar y sancionar estos delitos.

Estrategias para MiPyMEs
La delegación de Riviera Nayarit detalló que el compromiso adquirido durante el Encuentro Nacional COPARMEX implica trabajar de manera coordinada en tres líneas: impulsar una estrategia nacional contra la extorsión, fortalecer el Estado de derecho y garantizar que las MiPyMEs cuenten con un entorno seguro y propicio para invertir. La agenda también incluye promover políticas públicas que incentiven la formación de capital humano, simplifiquen trámites y generen condiciones para la innovación empresarial.
Además, COPARMEX Riviera Nayarit enfatizó la importancia de fortalecer el diálogo social entre empresas, sociedad civil y autoridades. Según la postura presentada, este modelo de colaboración permite construir soluciones que atiendan tanto la raíz del fenómeno delictivo como sus consecuencias económicas. La delegación también señaló que la inseguridad limita el potencial de crecimiento de las regiones turísticas, incluyendo Riviera Nayarit, donde las MiPyMEs generan una parte sustancial del empleo formal.

La organización destacó que, tras su participación en Tijuana, regresan a Riviera Nayarit con el firme compromiso de continuar alzando la voz a nivel nacional. Esto, afirmaron, implica trabajar en red con otras delegaciones estatales para que ningún empresario tenga que elegir entre invertir o salvaguardar su integridad y la de su familia. Frente al escenario de incertidumbre que viven miles de negocios, COPARMEX Riviera Nayarit reiteró que la prioridad es proteger a las MiPyMEs y generar entornos donde la actividad productiva pueda desarrollarse sin temor.
El llamado final de la delegación fue claro: urge construir un país donde la inversión no esté condicionada por la intimidación criminal, donde el Estado de derecho se fortalezca todos los días y donde las empresas puedan desarrollarse en paz. Para COPARMEX Riviera Nayarit, el Encuentro Nacional COPARMEX marcó una nueva etapa de coordinación empresarial orientada a enfrentar la extorsión con propuestas, información y trabajo conjunto.






