Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Puerto Vallarta se prepara para dar un salto histórico en infraestructura aeroportuaria: la construcción del Nuevo Edificio Terminal 2 (NET) del Aeropuerto Internacional reporta un avance del 54%, consolidándose como una de las obras más ambiciosas y sostenibles del país.
Durante un recorrido por las instalaciones, en el marco del XIV Simposium de Seguridad de la Aviación Civil convocado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se dio a conocer que, la nueva Terminal 2 representa una inversión de 9,200 millones de pesos y está diseñada para duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, que pasará de 6 a 14 millones de pasajeros anuales. El crecimiento será del 134% en espacios funcionales, con un área total de construcción de 114,175 m².

El NET contará con 15 posiciones para aeronaves y 14 filtros de migración autónomos, integrando tecnología de vanguardia enfocada en la eficiencia, la experiencia del pasajero y la reducción del impacto ambiental.
Características del Nuevo Edificio Terminal 2
Rubens Tobón, líder del proyecto, destacó que el edificio dispondrá de 32,600 m² de paneles solares que permitirán abastecer hasta el 80% de su consumo energético. Además, el diseño arquitectónico contempla sistemas HVAC de alta eficiencia, fachadas de vidrio con control solar y una gestión hídrica responsable que incluye la recolección y reutilización de agua tratada.

Por su parte, Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, subrayó que la Terminal 2 busca obtener la certificación LEED Oro, uno de los reconocimientos internacionales más importantes en construcción verde. Con ello, el recinto no solo elevará su capacidad, sino que también se consolidará como referente nacional en innovación y sostenibilidad aeroportuaria.





PARA SABER:
Certificaciones del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta en materia de sostenibilidad:
• Esta terminal aérea está certificada con la Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (Airport Carbon Accreditation – ACA) nivel 3 Optimización, que es el único estándar respaldado a nivel internacional que evalúa y reconoce de manera independiente los esfuerzos de los aeropuertos para gestionar y reducir sus emisiones de CO2.

• Fue reconocido por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés) debido a su compromiso y colaboración en la Excelencia Aeroportuaria Medioambiental.
• Cuenta con el certificado de Líder Ambiental otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET).
• Ostenta también el “Distintivo S” otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en el que se reconocen las buenas prácticas sustentables en empresas turísticas bajo criterios globales.
• Cuenta con Planta de Tratamiento de Aguas residuales (PTAR)
• Certificado de Calidad Ambiental de la PROFEPA nivel 2