miércoles, noviembre 26, 2025

spot_imgspot_img
InicioGobiernoAyuntamiento Bahia de BanderasAcciones del Instituto de la Mujer refuerzan prevención de la violencia
spot_img

Acciones del Instituto de la Mujer refuerzan prevención de la violencia

El Instituto Municipal de la Mujer fortalece la prevención de la violencia en Bahía de Banderas con acompañamiento, denuncia y trabajo comunitario

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- La prevención de la violencia se convirtió en el eje central de las acciones emprendidas por el Instituto Municipal de la Mujer en Bahía de Banderas, especialmente durante la temporada decembrina, cuando las estadísticas reflejan un incremento en casos de violencia de género y violencia familiar. De acuerdo con Briana Guadalupe Guzmán Delgado, coordinadora del instituto en Valle de Banderas, la prioridad institucional es fomentar la denuncia y fortalecer el acompañamiento a las mujeres que enfrentan cualquier forma de agresión.

Briana Guadalupe Guzmán Delgado, coordinadora del instituto en Valle de Banderas.
Briana Guadalupe Guzmán Delgado, Coordinadora del Instituto en Valle de Banderas.

La funcionaria detalló que muchas mujeres llegan al instituto después de vivir episodios de violencia física, psicológica o patrimonial, por lo que la prevención de la violencia inicia desde la información. Para ello, el instituto promueve herramientas como el ciclo de la violencia y el violentómetro, que permiten identificar señales tempranas de riesgo antes de que una agresión escale hacia niveles mayores o incluso a un feminicidio. La difusión de estas herramientas, indicó, es esencial para que las mujeres detecten situaciones que normalizan y que pueden poner su vida en peligro.

Guzmán Delgado señaló que, históricamente, Bahía de Banderas ha presentado una estadística alta en casos de violencia familiar. Factores como el consumo de alcohol, el uso de drogas y la presencia de población flotante han contribuido a que las familias enfrenten entornos donde la violencia de género se manifiesta de forma recurrente. Por ello, insistió en que la prevención de la violencia debe trabajarse en todos los sectores sociales.

En este sentido, el gobierno municipal encabezado por el presidente Héctor Santana refuerza la estrategia preventiva en escuelas de nivel secundaria, preparatoria y universidades. A través de instancias como el INJUVE, la Coordinación de Educación y las áreas de prevención del delito, se desarrollan pláticas, talleres y campañas de sensibilización orientadas a la prevención de la violencia en adolescentes y jóvenes. El Instituto Municipal de la Mujer, además, trabaja directamente en comunidades consideradas focos rojos, donde busca establecer cercanía y confianza para promover la denuncia y ofrecer acompañamiento especializado.

briana 04
Acciones del Instituto de la Mujer refuerzan prevención de la violencia 5

La coordinadora explicó que uno de los retos más frecuentes es el abandono de procesos jurídicos por parte de las usuarias. En muchos casos, cuando el proceso penal ya registra avances, las mujeres reciben presión familiar o emocional para negociar con su agresor, lo que detiene la ruta legal. Guzmán Delgado relató el caso reciente de una usuaria que decidió frenar su denuncia tras una reunión con familiares del agresor, a pesar de que los análisis psicológicos señalaban un riesgo elevado. “En estos casos solo podemos recordarles que estamos ahí para acompañarlas cuando decidan continuar”, expresó en tercera persona.

La especialista recalcó que la falta de continuidad en los procesos está relacionada con la ausencia de atención psicológica constante, ya que muchas mujeres viven un ciclo de violencia profundamente arraigado. Este patrón incluye dependencia emocional, económica y social, lo que dificulta su capacidad para mantenerse firmes en la denuncia y en la ruptura del ciclo violento. Por ello, el instituto ha fortalecido su equipo de psicología, conformado por mujeres certificadas con amplia experiencia en temas de violencia de género, a fin de impulsar la reconstrucción emocional como base para la prevención de la violencia.

Ante la pregunta sobre qué recomendar a las mujeres que enfrentan violencia, Guzmán Delgado insistió en que el primer paso es buscar apoyo en redes de confianza como familiares, amigas o instituciones especializadas. Reconoció que existen costumbres y creencias profundamente enraizadas —como la idea de que “si no me pega, no me quiere”— que normalizan la violencia y dificultan su erradicación. Sin embargo, afirmó que estas percepciones pueden modificarse mediante acompañamiento profesional y acciones integrales de prevención.

Respecto al papel de los movimientos feministas, la coordinadora destacó que, gracias a ellos, muchas instituciones han volteado a ver con seriedad las causas de la violencia de género. Subrayó que aunque algunas formas de manifestación puedan resultar controversiales, estos movimientos han impulsado avances significativos en materia de derechos y visibilización. El Instituto Municipal de la Mujer mantiene comunicación con colectivas de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, priorizando la coordinación desde el respeto institucional.

Guzmán Delgado recordó que, aunque el instituto no es un organismo de atención a emergencias, trabaja bajo un esquema 24/7 debido a la alta demanda de casos en el municipio. “Somos un espacio de puertas abiertas para todas las mujeres que necesiten acompañamiento”, afirmó en tercera persona.

La funcionaria reiteró que el propósito central del Instituto Municipal de la Mujer es consolidar un modelo permanente de prevención de la violencia, donde la información, la denuncia oportuna, la atención psicológica y el acompañamiento jurídico permitan disminuir los casos de violencia de género en Bahía de Banderas. Asimismo, resaltó que la institución continuará fortaleciendo redes comunitarias para que ninguna mujer enfrente sola un proceso de violencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page