Bahía Magazine Destinos / ZAPOPAN, JAL.- A un año de su lanzamiento, la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS) continúa consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la sostenibilidad y la vinculación directa entre los productores de agave y las empresas tequileras. Esta iniciativa reconoce el esfuerzo de los agaveros tradicionales y fomenta prácticas agrícolas responsables dentro de la Cadena Productiva Agave-Tequila, promoviendo un equilibrio entre productividad, sustentabilidad y legalidad.

La marca de certificación Agave Responsable Social fue presentada en octubre de 2024 como parte de las estrategias del Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y los gobiernos federal y estatal. Su objetivo principal es fortalecer la planeación del cultivo de agave, garantizar la trazabilidad del producto y consolidar el desarrollo sostenible del sector tequilero.
Un año de resultados positivos
Durante este primer año de operación, Agave Responsable Social ha mostrado resultados tangibles que reflejan el compromiso del sector con la sostenibilidad.
De acuerdo con Alexis Álvarez, responsable de Certificación Agrícola del CRT, ya se han certificado más de mil 300 agaveros, se han jimado y enviado más de 158 mil toneladas de agave a las fábricas tequileras y 148 empresas se han sumado al programa.
Estos datos, presentados durante la rendición del primer aniversario de Agave Responsable Social, demuestran la consolidación de un modelo de certificación que premia la responsabilidad ambiental, el cumplimiento fiscal y la legalidad de las plantaciones.

Álvarez destacó que Agave Responsable Social es una realidad gracias al compromiso de los agaveros que han adoptado prácticas sostenibles, cumpliendo con sus obligaciones fiscales y registrando sus plantaciones de manera transparente ante las autoridades correspondientes. Esta certificación no solo promueve la formalidad, sino que también impulsa la equidad entre productores y empresas tequileras.
Formación y agricultura regenerativa
Uno de los ejes más relevantes de Agave Responsable Social es la profesionalización del sector primario.
Como parte de las actividades formativas, 150 agaveros participaron recientemente en un taller sobre agricultura regenerativa, en el que aprendieron técnicas para la conservación del suelo, la mejora de ecosistemas y el uso eficiente de los recursos naturales.
Estas acciones contribuyen a que los productores certificados bajo Agave Responsable Social puedan mantener una producción sustentable que respete el medio ambiente y garantice la calidad del agave destinado a la producción de tequila.
Álvarez enfatizó que, además de reconocer a los agaveros tradicionales y fomentar la vinculación directa entre productores y fábricas, Agave Responsable Social promueve la agricultura por contrato, un modelo que brinda certeza económica y estabilidad al campo tequilero.
Planeación estratégica del cultivo del agave
Para el Consejo Regulador del Tequila, la planeación estratégica del cultivo del agave es un esfuerzo conjunto entre los distintos sectores de la agroindustria tequilera.
La marca Agave Responsable Social juega un papel fundamental en este proceso, al promover una producción planificada, sostenible y técnicamente informada, en la que los productores cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones eficientes.

El CRT continuará impulsando acciones de capacitación y acompañamiento técnico para los productores de los municipios dentro del territorio de la Denominación de Origen Tequila (DOT), reforzando la sustentabilidad y el manejo responsable de los recursos.
Requisitos para obtener la certificación ARS
La marca de certificación Agave Responsable Social (ARS) está dirigida a los productores de agave que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con un inventario máximo de 100 mil plantas de agave.
- Haber iniciado su registro como productor entre 1994 y 2017.
- Estar al corriente con sus obligaciones fiscales (dados de alta en el SAT).
- Contar con el Reporte de Compatibilidad ARA, que acredite que sus plantaciones no han causado deforestación.
La certificación Agave Responsable Social es gratuita y su trámite puede realizarse directamente en cualquiera de las oficinas del Consejo Regulador del Tequila, presentando el INE y la Constancia de Situación Fiscal.

Una certificación con impacto social y ambiental
El éxito de Agave Responsable Social radica en su capacidad para unir a productores, industriales y autoridades en torno a una visión común: el fortalecimiento de una agroindustria tequilera sostenible, justa y responsable.
Gracias a este esfuerzo, la marca de certificación Agave Responsable Social se ha convertido en un referente del compromiso ambiental, social y económico que caracteriza al tequila mexicano en los mercados nacionales e internacionales.
Con este primer año de resultados, Agave Responsable Social demuestra que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una práctica integral que beneficia a toda la Cadena Productiva Agave-Tequila, garantizando la preservación del agave, la formalidad del trabajo agrícola y el futuro de una de las bebidas más emblemáticas de México.
Para más información sobre Agave Responsable Social (ARS), los interesados pueden visitar www.crt.org.mx




 
                                    

