miércoles, septiembre 10, 2025

spot_imgspot_img
InicioEspañolEmpresasFrancisco Vizcaíno: retos, planes y visión hacia el futuro en Coparmex Puerto...
spot_img

Francisco Vizcaíno: retos, planes y visión hacia el futuro en Coparmex Puerto Vallarta

El dirigente empresarial anuncia una agenda basada en fortalecimiento interno, seguridad, turismo y alianzas estratégicas para consolidar la voz del sector en la región.

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Con el respaldo de los socios del organismo y la presencia de autoridades, representantes empresariales y de la sociedad civil, Francisco Vizcaíno Rendón inició oficialmente su tercer periodo como presidente de Coparmex Puerto Vallarta, correspondiente al ciclo 2025-2026.

La ceremonia, que contó con la presencia del presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, tuvo lugar en un ambiente de entusiasmo y compromiso, estuvo marcada por la reafirmación de los ejes estratégicos que definirán el rumbo de la organización en los próximos dos años: fortalecimiento institucional, seguridad, turismo, infraestructura y crecimiento de la membresía.

En entrevista, Vizcaíno Rendón, quien ha estado vinculado a la Confederación Patronal de la República Mexicana por más de una década, subrayó que su misión es dejar bases sólidas para que el organismo continúe como una voz activa e influyente del sector empresarial en la región.

Coparmex Puerto Vallarta 2
Consejo Directivo de Coparmex Puerto Vallarta para el periodo 2025-2026, encabezado por Francisco Vizcaíno Rendón.

“Queremos consolidar lo que hemos construido y garantizar que Coparmex siga siendo un espacio de diálogo, propuestas y soluciones”, expresó.

Trayectoria en Coparmex: de jóvenes empresarios a la presidencia

Francisco Vizcaíno no es un recién llegado al gremio. Inició su camino en Coparmex hace más de 12 años, primero como consultor y posteriormente como fundador de la Comisión de Jóvenes Empresarios, desde donde comenzó a empujar la participación activa de nuevas generaciones en la vida institucional del organismo.

“Mi objetivo siempre fue darle voz a los jóvenes en el consejo directivo. Muchas veces no se conoce el trabajo interno de Coparmex, pero esa labor de equipo es fundamental. Con el tiempo entendí la responsabilidad que implica hablar en nombre del sector empresarial, porque no se puede opinar a la ligera. Hoy tenemos mayor madurez y claridad sobre nuestro papel en la sociedad”, relató.

Durante sus dos primeros periodos como presidente, Francisco Vizcaíno ha impulsado la creación de comisiones especializadas, el diseño de proyectos de seguridad en coordinación con las autoridades y el fortalecimiento de alianzas con el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, con asociaciones como AMPI Riviera Nayarit, Adeprotur, y cámaras empresariales como Canaco y Canirac, además de la participación activa en iniciativas nacionales como el Plan Estratégico 2025 de Coparmex y el programa “Crece tu negocio”, que incluye la adopción de inteligencia artificial como herramienta para pequeñas y medianas empresas.

Coparmex Puerto Vallarta
Francisco Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta; Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex Nacional y Eduardo Sánchez García, presidente de la Federación Occidente.

Retos y aprendizajes: entre la empresa familiar y la agenda pública

Uno de los grandes desafíos que Francisco Vizcaíno reconoce es el equilibrio entre la vida personal, su empresa familiar —un pequeño hotel en la región— y las exigencias de representar al sector empresarial en una zona turística de alto nivel como lo es Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

“No es sencillo dar la cara ante la opinión pública cuando representas a un sector tan diverso y exigente. He tenido que aprender a reconocer errores, rectificar y mantener siempre la disposición al diálogo. Esa madurez ha sido clave para consolidar nuestro liderazgo”, confesó.

Entre los logros de su gestión destacan la participación de Coparmex en la construcción de un plan estratégico para el turismo de Puerto Vallarta, que busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible de la industria, y el impulso de programas para proteger a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, en colaboración con organismos civiles.

Agenda 2025-2026

Al iniciar su tercer periodo, Vizcaíno delineó con claridad los objetivos inmediatos para Coparmex Puerto Vallarta:

  • Fortalecimiento institucional: Consolidar comisiones de trabajo que aborden temas prioritarios como seguridad, turismo, educación e innovación.
  • Crecimiento de la membresía: Ampliar la base de socios activos para llegar a más de 200 empresarios afiliados al final de su gestión, frente a los 145 actuales.
  • Seguridad y estado de derecho: Trabajar en estrecha coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender una de las principales demandas del sector empresarial.
  • Turismo e infraestructura: Dar seguimiento a proyectos clave de conectividad y planeación urbana que impactan directamente en el sector turístico, motor de la economía local.
  • Innovación tecnológica: Promover la digitalización de las empresas y el uso de herramientas de inteligencia artificial como palanca de competitividad.

“El objetivo es dejar bases sólidas, con proyectos y programas que trasciendan administraciones. Queremos que Coparmex siga siendo un contrapeso responsable, con propuestas viables que fortalezcan a nuestra región”, afirmó.

Collage con un hombre con gafas hablando. Francisco Vizcaíno Rendón.
Francisco Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta.

Crecimiento de la membresía, una prioridad

Uno de los temas centrales de su discurso fue el crecimiento de la membresía. Actualmente, Coparmex Puerto Vallarta cuenta con 145 socios activos, cifra que, aunque refleja estabilidad, aún está lejos de la meta planteada.

“Cuando recibí Coparmex éramos 135. Hemos fluctuado entre 140 y 150, pero ahora tenemos una estrategia clara para sumar a más empresarios. De hecho, una gran empresa acaba de integrarse a nuestra organización, y próximamente haremos el anuncio oficial. Nuestro compromiso es entregar a la próxima presidencia más de 200 afiliados”, puntualizó.

Para lograrlo, la organización planea reforzar los beneficios de pertenecer a Coparmex, entre ellos el acceso a capacitación, networking, asesoría jurídica y fiscal, así como la participación en proyectos de impacto regional.

Coparmex como voz ciudadana

El dirigente enfatizó que Coparmex no solo es un organismo empresarial, sino también un espacio de participación ciudadana con un papel activo en la vida democrática del país. En este sentido, recordó la importancia de mantener una postura crítica y propositiva frente a los gobiernos, siempre en busca de soluciones reales.

“Coparmex no es oposición, es una organización que critica con propuestas. Nuestra labor es señalar lo que no funciona, pero también aportar soluciones concretas. Ese es el compromiso que tenemos con la sociedad y con nuestros agremiados”, aseguró.

Reconocimiento al trabajo en equipo

Vizcaíno atribuyó los avances de su gestión al trabajo colectivo de los socios y del consejo directivo. “Nada de esto sería posible sin un equipo comprometido. Hemos logrado integrar a empresarios de diferentes sectores, y esa diversidad es lo que nos da fuerza”, destacó.

Asimismo, expresó su agradecimiento a las universidades, cámaras empresariales, hoteleros y asociaciones civiles que han acompañado a Coparmex en distintos proyectos. “Hoy más que nunca necesitamos sumar esfuerzos para enfrentar los retos comunes”, agregó.

Proyección nacional e internacional

Consciente del papel estratégico que juega Puerto Vallarta como destino turístico de talla internacional, Vizcaíno subrayó la necesidad de proyectar a Coparmex más allá del ámbito local. “Queremos que Puerto Vallarta sea visto como un referente de buenas prácticas empresariales, con un sector patronal comprometido con la innovación y la responsabilidad social”, dijo.

La incorporación de inteligencia artificial en los programas de apoyo empresarial, así como la participación activa en el Plan Estratégico Nacional de Coparmex, son parte de esta visión de trascendencia.

Finalmente, Vizcaíno dejó claro que este tercer periodo no se trata de prolongar un liderazgo, sino de construir un legado institucional. “La meta es que Coparmex esté más fuerte que nunca al final de este ciclo. No se trata de proyectos personales, sino de un trabajo colectivo que beneficie a toda la región. Queremos dejar un Coparmex sólido, con más socios, con proyectos en marcha y con una voz más fuerte en los temas que importan a nuestra comunidad”, concluyó.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera Lic. en Turismo de la UdeG. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page