Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- La Unión de Crédito de Puerto Vallarta (UCPV) reafirmó el pasado 14 de agosto de 2025 su compromiso de fortalecer la competitividad y visión empresarial de sus socios, mediante la organización de conferencias especializadas que ofrecen herramientas clave para la sostenibilidad de las empresas familiares.

En esta ocasión, el invitado principal fue el C.P.C. Mario Rizo Rivas, reconocido especialista en organizaciones familiares, quien compartió estrategias para que los negocios logren trascender más allá de la primera generación. Durante su exposición, recalcó que solo el 30% de las empresas familiares sobreviven en el tiempo, y que el éxito radica en establecer protocolos claros, separar roles y mantener una cultura organizacional basada en valores.

Estrategias para un legado empresarial sólido
De acuerdo con el especialista, las empresas familiares enfrentan retos únicos que, si no se abordan con orden y visión, pueden poner en riesgo su continuidad. Entre los factores de conflicto más frecuentes, destacó la confusión de roles entre familia, propiedad y gestión, la asignación de puestos por herencia sin evaluar méritos, remuneraciones sin criterios de mercado y la mezcla de gastos personales con los de la empresa.

La conferencia abordó la importancia de implementar el modelo de los tres círculos (familia, empresa y propiedad) y adoptar un gobierno corporativo familiar. Asimismo, se enfatizó que las buenas prácticas incluyen igualdad de trato para todos los colaboradores, reglas claras, transparencia, meritocracia y la separación física y operativa de los espacios familiares y laborales.

UCPV: Un aliado estratégico para empresarios
Fundada el 25 de enero de 1994, la Unión de Crédito de Puerto Vallarta ocupa el puesto número 17 a nivel nacional y es la número 1 en Jalisco. Actualmente, su Plan de Operaciones 2025 registra un avance del 72% y mantiene una cartera vencida de solo 5%, reflejo de su solidez financiera.
Sus principales servicios incluyen créditos de avío, pignoraticios, simples y en cuenta corriente, así como captación en pesos y dólares, un permiso poco común en México. Sin embargo, más allá de su función financiera, la UCPV se ha posicionado como un socio estratégico para el crecimiento de los empresarios de la región, ofreciendo capacitación, espacios de networking y acompañamiento en gestión empresarial.

Participación activa y experiencias compartidas
Durante el evento, los asistentes intercambiaron experiencias reales sobre conflictos y logros dentro de sus empresas familiares. La conclusión común fue la necesidad de equilibrar tradición e innovación, proteger los valores fundacionales y al mismo tiempo adaptarse a las nuevas tendencias de mercado.
Se destacó que la continuidad empresarial depende tanto de decisiones estratégicas como de la armonía en las relaciones personales. La implementación de protocolos familiares y planes de sucesión basados en capacidad y mérito fue uno de los puntos más aplaudidos de la jornada.

Acciones recomendadas para empresas familiares
El encuentro dejó un listado de acciones clave que toda empresa familiar puede adoptar para asegurar su futuro:
- Elaborar o actualizar el protocolo familiar.
- Definir planes de sucesión con criterios objetivos.
- Separar los roles de familia, propiedad y gestión.
- Establecer reglas claras sobre remuneraciones y beneficios.
- Mantener finanzas personales y empresariales separadas.
- Documentar procesos y conocimientos clave de la organización.
- Capacitar a las nuevas generaciones en competencias técnicas y valores.

Un mensaje para trascender generaciones
La UCPV demostró que la fortaleza de una institución no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de inspirar a sus socios a liderar con ética y propósito. El mensaje final de la conferencia recordó que “ninguna empresa vale más que la unión de una familia” y que “quien cuida sus raíces asegura su futuro”.

La sostenibilidad de las empresas familiares, subrayó la Unión de Crédito de Puerto Vallarta, requiere compromiso, visión compartida y un liderazgo que ponga los valores en el centro de cada decisión. En un entorno empresarial cambiante, estas bases representan la mejor inversión para dejar un legado duradero.