lunes, febrero 10, 2025

spot_imgspot_img
InicioSin categorizarTodo TurismoHacienda El Divisadero: Un legado de tradición en la producción artesanal de...
spot_img

Hacienda El Divisadero: Un legado de tradición en la producción artesanal de raicilla

Por Norma A. Hernández / CABO CORRIENTES, JALISCO.- En lo alto de un montículo, rodeada de árboles frutales y con una vista privilegiada de la sierra de Cabo Corrientes, se encuentra Hacienda El Divisadero, un sitio donde la tradición y la destilación artesanal de la raicilla han perdurado por cinco generaciones. Cada año, en dos fechas especiales, la hacienda abre sus puertas para compartir con visitantes y expertos el meticuloso proceso de elaboración de esta emblemática bebida mexicana.

Hacienda el Divisadero 00
mapa cabo corrientes
Hacienda El Divisadero: Un legado de tradición en la producción artesanal de raicilla 10

El pasado lunes 3 de febrero, un grupo de profesionales de la industria, bartenders y medios de comunicación tuvimos el privilegio de recorrer la hacienda y conocer de primera mano el trabajo que realiza un grupo de expertos trabajadores, comandados por Jorge Luis Carbajal Díaz, actual heredero de esta tradición familiar, acompañado por su tío, el maestro raicillero Santiago Díaz Ramos.

Hacienda el Divisadero0023

Y es que la Raicilla Hacienda El Divisadero es cosa de familia, por lo que no podía faltar la señora Juana Díaz Rubio, madre de Jorge, quien es el origen de esta tradición, que a su vez heredó de su padre, su abuelo y bisabuelo. También forma parte del legado el chef Carlos Carbajal Díaz, así como el tío Camilo Carbajal.

Con la pasión de quien ha crecido entre alambiques y tinas de fermentación, Jorge Luis guió a los asistentes a través de cada etapa del proceso artesanal, desde la jima del agave hasta la destilación final.

Hacienda el Divisadero0050
Jorge Luis Carbajal Díaz, maestro raicillero, CEO de Raicilla Hacienda El Divisadero.

𝐔𝐧 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥

El proceso de producción en Hacienda El Divisadero es manual y sigue métodos ancestrales. La selección de agaves maduros es el primer paso, seguido de la cocción en hornos cónicos subterráneos, donde las piñas se tateman durante 72 horas con piedras volcánicas y leña de encino, guaje u otras maderas locales. Luego, se realiza la molienda en canoas de madera con mazos manuales, lo que permite extraer el mosto que fermentará naturalmente en tinas de roble, sin adición de levaduras comerciales.

Hacienda El Divisadero agave tatemado

El destilado pasa por dos alambiques: primero, uno de tipo árabe y, posteriormente, un alambique filipino con cazo de cobre y montura de madera. Este proceso minucioso da como resultado una raicilla de gran calidad, con un perfil aromático complejo y una graduación alcohólica que oscila entre 36 y 45 grados.
Más allá de la técnica, la experiencia en Hacienda El Divisadero es un viaje sensorial y cultural.

Hacienda El Divisadero Alambiques

Al final del recorrido, los asistentes tuvimos la oportunidad de probar la raicilla que produce la hacienda, un destilado suave pero con carácter, capaz de despertar los sentidos con su entrada delicada y su final explosivo de sabores.

Visitar la Hacienda El Divisadero es más que conocer un proceso de producción; es adentrarse en la historia viva de una tradición que sigue intacta, transmitida de generación en generación con el mismo respeto y pasión que la vio nacer.

Raicilla Hacienda El Divisadero Agaves

𝐋𝐚 𝐛𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐨𝐬𝐞𝐬

Se dice que la raicilla es «la bebida de los dioses», y en cada sorbo se entiende porqué. Este destilado, que nació hace más de 400 años en la región, tiene una personalidad única: a diferencia del tequila, su esencia es más sutil y envolvente, logrando una experiencia que se siente tanto en el paladar como en el alma.

spot_img
Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Lic. en Turismo y profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 33 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page