Bahía Magazine Destinos / ESPECIAL.- Estados Unidos pone fin a la aplicación CBP One, una herramienta que permitía a miles de migrantes programar citas para solicitar asilo en la frontera sur. Esta decisión, tomada por la administración de Donald Trump, deja a más de 30,000 migrantes en situación de incertidumbre, muchos de los cuales habían esperado durante semanas en condiciones precarias para obtener una oportunidad de entrar legalmente al país.
La aplicación, utilizada por la administración Biden para coordinar la entrada legal de hasta 1,450 migrantes al día en ocho puntos fronterizos, fue desactivada el lunes, justo después de que Trump asumiera la presidencia. El anuncio oficial indicó que todas las citas previamente programadas han sido canceladas.

Impacto en los migrantes y el sistema de asilo
Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles y el Las Americas Immigrant Advocacy Center han solicitado una conferencia judicial urgente, argumentando que la cancelación de las citas afecta directamente el derecho de los migrantes a solicitar asilo.
“Antes de su eliminación, CBP One era una herramienta clave que permitía a miles de familias escapar de peligros extremos. Ahora, los migrantes no tienen ninguna alternativa segura para acceder al sistema de asilo”, indicaron en un comunicado los grupos defensores de los derechos humanos.
Los documentos judiciales también señalan que la eliminación de la aplicación afecta a familias vulnerables que han gastado sus ahorros esperando citas en condiciones peligrosas en ciudades fronterizas de México.
Cambios radicales en la política migratoria de Trump
La medida forma parte de una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración que incluyen:
- Fin del derecho al asilo para quienes ingresen por la frontera sur.
- Reinstauración de la política “Permanecer en México”, obligando a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias en territorio mexicano.
- Suspensión del programa de refugiados por cuatro meses.
- Construcción del muro fronterizo con ayuda del Departamento de Defensa.
- Fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento, un derecho garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución.
14ª Enmienda de la Constitución de EE. UU. .- Esta enmienda establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen».
Trump declaró durante su discurso inaugural: “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”.
Reacciones y desafíos legales
El anuncio ha generado preocupación en comunidades migrantes y entre defensores de derechos humanos, quienes advierten que estas políticas podrían empeorar las condiciones de los migrantes y violar tratados internacionales. Grupos legales ya preparan demandas para frenar la implementación de estas medidas.
Además, la administración de Trump planea designar a organizaciones criminales como Tren de Aragua como grupos terroristas extranjeros, una acción que podría tener implicaciones internacionales.
Qué sigue para los migrantes
Con la cancelación de CBP One, miles de migrantes quedan en el limbo, enfrentando mayores desafíos para buscar protección en Estados Unidos. El futuro de estas políticas migratorias dependerá en gran medida de las batallas legales que se avecinan y de la cooperación de México en la implementación de las nuevas directrices.