Exposición integrada por esculturas y fotografías de diversas colecciones del INAH, en el Ex Convento de Culhuacán
Por Socorro Sánchez Arellano / CD. DE MÉXICO.- De entre los pocos recintos que aún existen del Siglo XVI está el Ex Convento de Culhuacán, hoy Museo de Sitio en la Delegación Iztapalapa, mismo que abre sus puertas para recibir la exposición La Cruz y la Piedra, el Paso de los Monjes Agustinos por la Nueva España.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Ex Convento de Culhuacán presentan dicha exposición compuesta principalmente por piezas de diversos Museos como son: Museo del Nacional del Virreinato, Ex Convento de Acolman y Culhuacán, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Museo Regional Cuauhnáhuac (Palacio de Cortés) y el Museo del Carmen.
La exposición La Cruz y la Piedra, tiene como fin mostrar el inicio de la evangelización en los territorios recién conquistados, bajo la responsabilidad de las órdenes mendicantes, en este caso los frailes agustinos, quienes llegaron a la Nueva España en 1533. Este proceso inició con la construcción de capillas sobre templos prehispánicos destruidos, en sus grandes centros ceremoniales y en los pequeños calpulli. El Convento de Culhuacán se comenzó a edificar a mediados del Siglo XVI.
Culhuacán, fue uno de los sitios que tuvo importante influencia dada su vinculación con Europa y por ende, en el proceso de evangelización para el cual se estableció el Seminario de Lenguas de San Juan Evangelista, cuyo objetivo fue enseñar a los indígenas la religión cristiana, siendo escritos a manera de códices los primeros libros en hojas de papel amate. Del mismo modo al requerir grandes cantidades de papel, que no podían abastecer desde España, en 1580 fue construido el primer molino de papel, una gran obra de ingeniería para la época en la Nueva España, en terrenos del convento.
La exposición que está dividida en cinco temas: LA FRAGUA, abordando los antecedentes que propiciaron el viaje de los españoles, ORO, GLORIA Y EVANGELIO en la consigna de Hernán Cortés, TRANSFORMACIÓN DE UN TERRITORIO SAGRADO, que refiere al “altepetl” y sus calpullis, FE, Esperanza Y CARIDAD, filosofía de San Agustín de Hiponia y finalmente PUGNAS, NEGOCIACIONES Y LEYES en el que se describen las contradicciones entre el clero secular y el regular entre los conquistadores y la corona. Cabe destacar, que entre las obras expuestas sobresalen las esculturas de un Cristo de caña, una de San Agustín, una más de San Juan Evangelista y una pintura de la Santísima Trinidad, entre otras.
De esta forma, la exposición está planeada para que el visitante pueda hacer un viaje mágico, histórico y cultural por diversos ex conventos del INAH, comenzando por Atocpan en el Estado de Hidalgo, continuará en Acolman en el Estado de México y finalmente recorrerá los de Santa María Magdalena en Cuitzeo, Michoacán y el de San Agustín en Yuriria, Guanajuato. Este recorrido se enriquece con la obra de Culhuacán y las experiencias históricas de los Agustinos en cada territorio.
Sin duda, los días fríos de invierno pueden disfrutarse al ir no sólo a ver la Exposición, sino también por el goce que le representará al turista visitante la hermosa arquitectura del sitio, en el que además se encuentran diversos murales, algunos de los cuales también datan del siglo XVI, (algo con lo que muy pocos sitios cuenta) una exposición permanente de los antecedentes históricos del lugar, así como diversos objetos de origen prehispánico y colonial localizados en el mismo, fotografías y documentos del proceso de rescate que ha mantenido, un lago artificial y magníficos jardines.
TOME NOTA:
La Exposición La Cruz y la Piedra se inauguró el pasado 9 de diciembre y permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo del año en curso, de 9:00 a 17:00 hrs., en el Ex Convento de Culhuacán, Calle Morelos N° 10, Colonia Culhuacán, Delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México. (Cerca estación del metro Culhuacán, línea dorada) la entrada es gratuita. Hay lugar de estacionamiento para visitantes.