sábado, julio 5, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 365

Exitosa presencia de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit en Anato 2016 de Colombia

0

Esta región se consolidó como la gran alternativa para los viajeros colombianos que ya conocen el Caribe, además de que aquí obtienen más “pesos por sus pesos”

luis-villaseñor-anato-colombia2
Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, presentes en la Vitrina Turística Anato Colombia 2016. En la gráfica Luis Villaseñor (2do. izq.a der) director de Promoción y RP del Fidetur Puerto Vallarta y Cilau Valadez, Embajador Cultural de Riviera Nayarit acompañan al Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Con más de 70 expositores, México como país invitado a la XXXV Vitrina Turística Anato realizada esta semana en Bogotá, Colombia, cerró con gran éxito su participación en el cuarto mercado turístico más importante para el país.

En ese marco, Puerto Vallarta tuvo una activa presencia con atención de citas de entrevistas con los más importantes medios especializados, financieros, radio, en línea, televisión así como citas con los principales socios que forman parte del pool de operadores, líneas aéreas y agentes de viajes, acciones que van de la mano dentro de la estrategia conjunta con el vecino amigo: Riviera Nayarit.

Además de reforzar la presencia de la marca país, ambos estados, –Jalisco con la intervención del Mariachi, y Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit con la presencia de una artesano huichol-, fueron el eco y el color utilizados para invitar nuevamente al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a vivir la experiencia de Puerto Vallarta; al recibir un obsequio en su visita al stand, el mandatario colombiano recordó con agrado que ya estuvo en la región en junio de 2014 en la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico que conforman México, Colombia, Chile y Perú

La agenda de actividades arrancó el lunes 22 de febrero con encuentros sostenidos por el Director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor, en representación de ambos destinos, para compartir con medios especializados porqué estos dos paraísos ofrecen grandes experiencias a la clientela colombiana para disfrutar  de la playa, sol, hoteles de primer nivel, alta gastronomía, compras, mucha fiesta como están acostumbrados y sobre todo el sentir de vivir destinos con el verdadero encanto y colorido de México.

Villaseñor recordó que en 2015 el mensaje a la audiencia colombiana fue el tema de vivir un 2 x 1 al visitar dos destinos únicos como lo son Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, en este año fue el reforzar dicho valor agregado con  una corta distancia entre ambos paraísos así el visitante tiene la oportunidad de vivir dos Estados, dos destinos y un mar de actividades con mucha diversión.

“Sobre todo reforzar con la audiencia colombiana que en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit les damos más pesos por sus pesos tomando en cuenta la alza del dólar; los destinos predilectos de los colombianos son Estados Unidos, Europa, Panamá, seguidos por México que les ofrece mejores precios, experiencias y calidad novedosa de infraestructura turística”.

luis-villaseñor-anato-colombia
Luis Villaseñor entrega un presente al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Una gran oportunidad

La gran oportunidad para Puerto Vallarta de captar más colombianos, expuso, radica en la gran efervescencia que vive México en dicho país que en 2015 cerró con los casi 410 mil visitantes que representó casi un 20% de crecimiento en referencia con el año anterior.

“Los destinos más visitados son el Caribe mexicano que ya es muy conocido por ellos incluso viajan en repetidas ocasiones según comentan los agentes de viajes, por ello los profesionales buscan ofrecer nuevas opciones a sus clientes y sin duda alguna la región Vallarta-Nayarit representa un alto atractivo que combina playa, infraestructura y sabor de México”, dijo el representante regional.

Cabe resaltar, precisó, que a pesar que los colombianos viajan todo el año sus recesos vacacionales son el mes de junio, primera quincena de julio, septiembre y parte de octubre, meses que en la región son temporada baja y se oferta muchas promociones, con la visita de colombianos a la región en dichos periodos ayudan a mejorar la ocupación en temporadas de oportunidad, “este ha sido el gran mensaje en los encuentros con medios como LADEVI, Réport, Colprennsa, Finanzas personales, ADN, Aló, Revista Viajar, Revista Dinero, televisora RCN, el Espectador, Quellevar.travel, mazineradio, entre otros”.

México aún representa una gran oportunidad de viaje independientemente del alza del dólar, dijo, destinos como Puerto Vallarta y el vecino destino de la Riviera Nayarit, ofrecen precios competitivos muy similares a lo que pagarían en su país por lo que viajar al extranjero, viajar a México en 2016 debe seguir presente en sus mentes.

 

Gran inauguración de Tron X en Marina Nuevo Vallarta

0

mnv82Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- La tarde de este viernes fue inaugurada la tienda Tron X en Nuevo Vallarta, la cual ofrece a los amantes de los deportes extremos una gran variedad de artículos deportivos para la práctica de estas actividades así como una gama de prendas.

Su localización es inmejorable, en el malecón de Marina Nuevo Vallarta frente al mar, un punto de encuentro para iniciar largos paseos sobre la tabla, léase surf, paddleboard y lo más «in»: jet surf.

mnv83

La nueva tienda es propiedad de la familia Tron, aunque son los cuatro hijos del matrimonio formado por el empresario Enrique Tron y María Fernanda, Juan Pablo, Diego, Henri y Sebastián, quienes estarán al frente del negocio.

Hay una gran variedad de tablas de surf, tablas para kite surf, neoprenos, ropa surfera, accesorios, en fin, todo lo necesario para quienes gustan de los deportes extremos en el agua.

mnv11

Tron X abrió sus puertas con una gran fiesta en la que hubo de todo: Bebidas, bocadillos, nieve de frutas exóticas, chocolate artesanal, música y, por supuesto, exhibición de jet surf y paddleboard.

Entre los asistentes destacó la presencia del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, así como los empresarios Alfonso Rizzutto, Eduardo Legorreta Chauvet, Álvaro López y Emilio Oyarzábal, entre muchos otros que acompañaron a la familia Tron en esta apertura.

A LOS QUE VIMOS / Fotos: Rodolfo Preciado

Capacitan con Caravana Bajío a más de 300 agentes de viajes

0

caravana-bajio-riviera-nayarit

Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, son los cinco estados que recorrió la Caravana Bajío; juntos representan más del 30% de turistas nacionales que visitaron Riviera Nayarit en 2015

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, realizaron del 22 al 26 de febrero de 2016 la Caravana Bajío, con la que lograron capacitar a más de 300 agentes de viajes en esa región.

“Hace poco hicimos promoción en la Ciudad de México, ahora hicimos toda la región del Bajío y ya viene Tianguis Turístico en Guadalajara. Todas estas regiones son las que hacen fuerte a nuestros destinos, hablando del mercado nacional, salvo alguna que se me escape como Nuevo León, pero lo importante aquí es mantener al tanto estas zonas de gran afluencia que nos hacen fuertes”, comentó el director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Se tuvo un alcance aproximado de 70 agentes de viajes por ciudad en Morelia, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y León. En cada actividad se contó con un promedio de cuatro mayoristas de las más importantes de la zona en turno y la hotelería de la región hizo presencia con 39 hoteles.

El Barómetro de la OVC Riviera Nayarit revela que el Bajío genera poco más del 30% de los visitantes nacionales al Destino, ya sea por estado o por ciudad, esta región se encuentra en el Top 10 de visitantes nacionales.

Por ciudades, León es tercer lugar, con 8.3%; Aguascalientes es cuarto, con 8.1%; Querétaro es séptimo, con 2.7%; San Luis Potosí es noveno, con 2.1% y, finalmente, Morelia en décimo lugar, con 1.9%.

Por estados la tendencia continúa, ya que Guanajuato es segundo lugar, con 12.5%; Aguascalientes es cuarto, con 8.2%; Michoacán y Querétaro están en séptimo, con 3.2% y San Luis Potosí es noveno, con 2.3%.

Todas estas ciudades cuentan con vuelos directos y además manifiestan una gran actividad carretera hacia los destinos, lo que da certeza de que las acciones de promoción de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit están cimentadas en resultados palpables.

El Azamara Journey arribó por primera vez a Puerto Vallarta

0

azamara-journey-puerto-vallarta2Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- El pasado miércoles arribó por primera vez a Puerto Vallarta el crucero Azamara Journey, de la línea naviera Azamara Club Cruises de Royal Caribbean.

La embarcación llegó a las 8:00 de la mañana proveniente del puerto de Manzanillo, con un total de 623 pasajeros y una tripulación de 400 personas, para participar en la actividad denominada Amazing Evenings, un tour nocturno en el que los asistentes tienen la oportunidad de conocer diferentes atractivos de los puertos que visitan.

La Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta (API), demostrando su compromiso con el desarrollo turístico, participó en la entrega de las Placas Conmemorativas a Magnus Davidson, capitán del crucero, quien agradeció la calidez de los vallartenses.

azamara-journey-puerto-vallarta-3Por la tarde, 500 pasajeros fueron trasladados en camionetas a las instalaciones de Wixarika Park (antes Canopy River) donde pudieron apreciar una muestra de artesanía huichol, danzas, mariachi, pirotecnia, y una degustación de comida mexicana.

Los invitados se mostraron felices y satisfechos con la celebración; no dejaban de agradecer al staff del Wixarika Park y a la agencia Travelex por su excelente servicio.

La noche terminó con un show de juegos pirotécnicos, y posteriormente regresaron al barco a esperar la salida con rumbo a Los Cabos, Baja California Sur.

El Azamara Journey inició su travesía en San José, Costa Rica el 17 de febrero, pasando por varios destinos de Centroamérica como El Salvador y Guatemala, además de que estará en varios de México como Huatulco, Manzanillo y Cabo San Lucas, para terminar en Los Ángeles, California.

azamara-journey-puerto-vallarta

PARA SABER:
+ Azamara Line Cruises es una línea creada en el 2007 que cuenta con dos cruceros: el Azamara Quest y el Azamara Journey.

+ Tiene una ruta de 204 puertos, viaja alrededor de 70 ciudades diferentes en los cinco continentes, visitando puertos de países como Australia, Nueva Zelanda, India, Italia, España, China, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico y México, entre otros.

+ En 2018 Azamara Azamara Club Cruises estrenará la ruta de 102 días a bordo de Azamara Journey con un itinerario que comenzará en Sidney, Australia, el 7 de marzo y concluirá en Londres, Inglaterra el 17 de junio.

+ En el mismo año, tendrán recorridos que harán escala en algunos de los destinos de la copa mundial de futbol.

Inicia la fiesta del vino: 10º Vallarta Wine Fest Jalisco-Nayarit

0
vallarta-wine-fest-jalisco-nayarit
Vallarta Wine Fest Jalisco-Nayarit una fiesta para todos: organizadores, patrocinadores, sectores participantes, visitantes y la sociedad en general.

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- La gran fiesta del vino inició este miércoles con la inauguración del Vallarta Wine Fest Jalisco-Nayarit en su décima edición (24 al 28 de febrero), con un coctel de bienvenida a enólogos, sommeliers y patrocinadores en el hotel Casa Velas de Marina Vallarta.

Vallarta Wine Fest Jalisco-Nayarit una fiesta para todos: organizadores, patrocinadores, sectores participantes, visitantes y la sociedad en general, que gusta de esta fiesta que lleva la cultura del vino y de las artes a todos los estratos sociales de la localidad.

Ignacio Cadena Beraud, anfitrión y fundador del festival, dio la bienvenida a los invitados quienes pudieron degustar una exquisita selección de vinos de los estados invitados, entre estos Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.

Los asistentes fueron en su mayoría locales, vallartenses interesados en aprender más acerca de la cultura del vino, pues el festival no sólo incuye cocteles o degustaciones sino también conferencias con destacados enólogos y sommeliers, concursos, catas y talleres.

«Agradezco su presencia; qué bueno que nos apoyen pues además de ser un evento de capacitación es un evento de cultura, una oferta más para los visitantes, y un motivo más para que el nombre de Puerto Vallarta esté presente en México y en el mundo», expresó Nacho Cadena.

vallarta-wine-fest-jalisco-nayarit2El expresidente del Fideicomiso de Turismo (Fidetur) de Puerto Vallarta aprovechó para dar la bienvenida a los sommeliers y enólogos, en especial a Antonio Escalante, uno de los elaboradores de vinos más importantes de Baja California; también a la presidenta de la Asociación Mexicana de Sommeliers, María del Pilar Meré Palafox; Pepe Díaz Escalera, presidente honorario del VWF Jalisco-Nayarit; Juan Carlos Alcántara Reyes, sommelier y coordinador del festival, así como el director del Fidetur, Agustín Álvarez Valdivia, entre otros.

Finalmente, Cadena Beraud destacó el crecimiento que en los últimos años ha tenido la industria del vino, sobre todo con el surgimiento de nuevas regiones, por lo que las regiones vitivinícolas de tradición deberán de «ponerse las pilas» para mantenerse.

PARA SABER:
En la décima edición del Vallarta Wine Fest Jalisco-Nayarit participan 13 restaurantes y hoteles que albergarán a 18 sommeliers y cuatro enólogos.

Restaurantes participantes:
La Dolce Vita
La Leche
Portobello
La Terraza Di Roma
Frascati La Cruz
Don Pedro’s (Sayulita)
Portobello Bistro & Lounge
La Dolce Vita (Nuevo Vallarta)

Hoteles participantes:
Velas Vallarta (Andrea)
Casa Velas (Emiliano)
Vidanta (Vida Vid)
Grand Velas (Frida)
Hyatt Ziva (Melanzane)

PROGRAMA

Jueves 25 de febrero
11am
Encuentro Nacional Enólogos y Sommeliers, “La regiones de los vinos Mexicanos y su calidad”
Hotel Friendly Vallarta, salón Caracol.
Entrada Gratuita.

Viernes 26 de febrero

11am
Conferencia magistral «Las regiones de los vinos de México”.
Hotel Friendly Vallarta.
Entrada Gratuita.

6pm
Maridajes, catas, capacitaciones en servicio del vino y su protocolo y la presentación de vinos especiales en hoteles y restaurantes participantes.
Concurso La Gran Tríada del Maridaje: Chef-Enólogo-Sommelier.

Sábado 27 de febrero
Expo Vino / Wine Expo
De 1pm a 6pm
Salón de convenciones del hotel Velas Vallarta. Degustación y venta de los mejores vinos mexicanos a precios de promoción; participan enólogos y winemakers de las mejores bodegas de México.
Los precios especiales para restaurantes y hoteles de Puerto Vallarta de 1pm a 3pm.
Abierto al público de 1pm a 6pm.

Domingo 28 de febrero
Tradicional verbena popular a la cultura del vino
6pm a 10pm
Plaza Lázaro Cárdenas, Zona Romántica.
Degustación y venta de vinos y gastronomía de los restaurantes participantes del Wine Fest Jalisco Nayarit.

A LOS QUE VIMOS / Fotos: Rodolfo Preciado.

Suspenden lancheros actividad de avistamiento de ballenas en la bahía

0
ballenas-ecobac
Oficialmente, la temporada de avistamiento de ballenas para los prestadores de servicios termina el próximo día 23 de marzo. (Foto: Cortesía Ecobac.

Muy pocos cetáceos se han visto en este periodo, debido a las altas temperaturas del agua
Por Adolfo Torres Martínez / PUERTO VALLARTA.- Debido a las altas temperaturas que presentó la costa frente a la Bahía de Banderas durante toda la temporada de avistamiento de ballenas, prestadores de servicios turísticos decidieron suspender antes de tiempo dicha actividad.

A pesar de que el término oficial brindado a los prestadores de servicios por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT), para realizar la observación de los cetáceos culmina el próximo día 23 de marzo, muchos de los turisteros han comenzado a suspender dichos recorridos.

Los trabajadores de la embarcación comentaron que la temperatura de las aguas en ningún momento de toda la temporada bajó de los 27º centígrados, que incluso hubo días que estuvo en 30º, mientras que dichos mamíferos requieren una temperatura de 20º, lo que provoco que no llegara una gran cantidad a la región.

Al respecto personal de la empresa Beach Boy señaló que el pasado día 24 de febrero fue la última ocasión en que realizaron el recorrido, ya que cada día era más complicado encontrar los mamíferos en las aguas de la bahía.

Más lejos, más costo…

Mientras años anteriores el recorrido se hacía prácticamente frente a las playas de Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, este año tuvieron que realizar el recorrido varias millas náuticas mar adentro.

Incluso este miércoles, fecha en que se realizó el último recorrido de la temporada por parte de la empresa, la pequeña embarcación que hace el paseo tuvo que salir dos millas náuticas fuera de la bahía de Banderas.

Dicha situación encarecía los costos para las empresas por lo que algunas decidieron ya no realizar el paseo y así evitar mayor cantidad de pérdidas económicas.

Sin garantía de observarlas

Por su parte, la empresa Vallarta Adventures informó que desde el pasado 22 de febrero había suspendido la actividad, porque no podía garantizarle a los turistas que pudieran mirar al cetáceo.

Cabe recordar que desde el inicio de la temporada de avistamientos, se informó que debido a las altas temperaturas que se han presentado en las costas de la bahía de Banderas, hasta ese día eran muy pocas las ballenas jorobadas que se habían presentado a pasar el invierno en la zona.

Lo anterior fue señalado por la bióloga Astrid Fisch, de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas en México, durante el taller para capacitar a los prestadores de servicios que obtuvieron el permiso para la observación del cetáceo.

Al respecto, Fisch señaló a varios medios, que en ese momento la temperatura en las aguas de la bahía era a los 30º C. por lo que se han observado muy pocas ballenas en la región de los estados de Nayarit y Jalisco.

La también directora operativa de Ecotours de México, indicó que la temperatura a la que las ballenas se sienten más a gusto es entre los 25 y 26 grados Celsius, por lo que son pocas las jorobadas observadas hasta esa fecha, a pesar de que ya había empezado la temporada oficial de avistamiento de cetáceos.

Confirma Conanp presencia de ballena albina en BCS

0

ballena-albina-4Bahía Magazine Destinos / Guerrero Negro, BCS.- El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp, región península de Baja California), Benito Bermúdez, confirmó el avistamiento de una ballena albina en la laguna Ojo de Liebre, municipio de Mulegé.

Explicó que es un fenómeno poco visto; aunque el albinismo pareciera algo normal –dijo—, en realidad no es tan frecuente y sólo existen cuatro registros de estos especímenes en todo el mundo.

“En el caso de la ballena albina fue detectada en el año 2008 y se volvió a presentar en 2009 como ejemplar juvenil que había nacido en la laguna Ojo de Liebre; por más de 7 años desapareció y no se le volvió a ver. Finalmente apareció en 2016 con un bebé y ya dio a luz a un ballenato y nos da orgullo poder participar en este ejercicio de disfrute de la naturaleza par que los turistas puedan ver una ballena albina; en el mundo hay pocos registro de ballenas albinas, yo tengo entendido que son tres o cuatro registros que se han dado de ejemplares albinos y tenemos la gran fortuna de que esta ballena dio a luz un organismo de coloración normal”, dijo.

Sin embargo, la ballena albina es fácil de detectar por depredadores por su pigmentación, ya que tiburones y orcas estarán al acecho de la especie y podrán dar con ellas fácilmente por su color.

ballena albina2«Esperemos con los ciclos biológicos que cada 2 a 3 años de a luz a un nuevo ballenato, por lo tanto vamos a estar atentos de esta ballena albina en la laguna Ojo de Liebre” (…) a eso se le llama mimetismo, son procesos adaptativos y procesos de salubridad en el caso de un organismo altamente llamativo visto por todos y los depredadores, y recuerden que las ballenas tienen una serie de organismo depredadores que las esperan cada que salen de los cuerpos lagunares mexicanos y en esos 12,000 kilómetros son seguidas por orcas que son ballenas grandes que van sobre las crías”, explicó.

Benito Bermúdez indicó que por más de 7 años la ballena albina desapareció de las aguas de Baja California Sur y volvió a estas aguas recientemente.

PARA SABER:
La ballena albina será monitoreada cada temporada de avistamiento para verificar con que frecuencia llega a los complejos lagunares en Baja California Sur.

Fuente: BCS Noticias.

ballena albina

Riviera Nayarit tiene 15 hoteles y 6 restaurantes con Diamantes AAA

0

La novedad es el hotel Grand Sirenis Matlali Hills de la Cruz de Huanacaxtle, establecimiento que obtuvo este año los 4 Diamantes AAA

riviera-nayarit-5-diamantes
Bahía Magazine Destinos /RIVIERA NAYARIT.- Como cada año, la American Automobile Association (AAA), anuncia los ganadores de los AAA Diamonds Awards, distinción que enaltece el servicio de lujo y alto nivel a establecimientos turísticos. Este año, Riviera Nayarit llegó a 15 hoteles y se mantuvo en seis restaurantes con 4 y 5 Diamantes AAA.

“En los últimos dos años ha habido nuevos hoteles que se adjudican este reconocimiento mundial, lo que quiere decir que Riviera Nayarit no ha llegado a su tope en este aspecto y seguramente seguirá sumando Diamantes AAA con las nuevas propiedades de lujo confirmadas para el Destino”, expresó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.

La novedad es el hotel Grand Sirenis Matlali Hills de la Cruz de Huanacaxtle que obtuvo 4 Diamantes AAA. El resto de los hoteles están distribuidos en Nuevo Vallarta, Flamingos, Punta de Mita y Punta Mita.

La OVC Riviera Nayarit congratula a los hoteles y restaurantes que ostentan 4 y 5 Diamantes AAA, los cuales apuntalan el propósito de posicionar al Destino como aspiracional de lujo. Aquí la lista completa:

Hoteles 5 Diamantes AAA
Grand Luxxe Nuevo Vallarta
Grand Velas Riviera Nayarit
Four Seasons Resort Punta Mita
The St. Regis Punta Mita Resort

Hoteles 4 Diamantes AAA
Dreams Villamagna Nuevo Vallarta
Grand Sirenis Matlali Hills
Hard Rock Hotel Vallarta
Hotel Cinco
Iberostar Playa Mita
Marival Residences & World Spa
RIU Palace Pacifico
The Grand Bliss Nuevo Vallarta
The Grand Mayan Nuevo Vallarta
Villa La Estancia Riviera Nayarit
Casa de Mita

Restaurantes 5 Diamantes AAA
Carolina at The St. Regis Punta Mita Resort

Restaurantes 4 Diamantes AAA
Aramara at Four Seasons Resort Punta Mita
Epazote at Grand Luxxe
Frida at Grand Velas Riviera Nayarit
Lucca at Grand Velas Riviera Nayarit
Piaf at Grand Velas Riviera Nayarit

Gran éxito del Festival Artístico y Cultural de Rincón de Guayabitos

0

fes20Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Con una participación que superó la expectativas, el tercer sábado del Festival Artístico Cultural de Rincón de Guayabitos sólo puede describirse con una sola palabra: Excepcional.

Y es que así fue la actuación de los artistas que se presentaron en esta ocasión y que deleitaron a los más de 1,600 espectadores que abarrotaron la plaza cívica de este Destino turístico.

Ante turistas canadienses y estadounidenses, residentes y locales, tanto de Rincón de Guayabitos como de Los Ayala y la Peñita de Jaltemba, los artistas invitados presentaron un espectáculo digno de los mejores escenarios de México.

fes02

En punto de las 7:30pm el maestro de ceremonias dio la bienvenida al coro juvenil Cantabo Mundi, de la Peñita de Jaltemba, quienes interpretaron melodías en español e inglés, siendo del agrado de todos los asistentes.

Posteriormente, subió al escenario la Orquesta de Cámara de Nayarit (Ocanay), del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (Cecan), fundada en 1994 de manera paralela al proyecto de la Escuela Superior de Música, la cual presentó un repertorio variado que incluyó desde obras clásicas, música mexicana y contemporánea, hasta arreglos propios que ponen de relieve a la música popular representativa de la entidad. La Ocanay está integrada por instrumentistas profesionales y algunos de los más destacados jóvenes estudiantes de las más importantes escuelas de música del estado de Nayarit.

fes11

Embelesan Hermanos Aguascalientes

Sin embargo, lo mejor aún estaba por llegar, y lo hizo de la mano de Los Violines Internacionales de los Hermanos Aguascalientes, originarios de San Miguel de Allende, Guanajuato, que por tercer año consecutivo se presentan en este Festival.

Haciendo derroche de un singular talento, el grupo integrado por Daniel Aguascalientes Palma, en el primer violín, José Luis Aguascalientes Palma, en el segundo violín, Gregorio Aguascalientes Palma, en la guitarra, Mario Aguascalientes Palma, en los teclados y Daniel Jr. Aguascalientes Gasca, en el bajo, deleitaron a la concurrencia con un «viaje» musical por México y el mundo a través de hermosas y reconocidas melodías, como «New York», con la que abrieron el concierto, o «La vie en rose», dedicada especialmente al público franco-canadiense.

fes04Los talentosos músicos tocaron durante una hora, aproximadamente, y durante este tiempo descendieron del escenario para interactuar con los espectadores y llevar las notas musicales hasta sus asientos; dedicaron la serenata a las damas presentes y se acercaron a algunas de ellas para tocar fragmentos de melodías.

Desde canciones clásicas y populares como «No llores por mí, Argentina», «El Huapango de Moncayo», «La boda de Luis Alonso», «Zorba el Griego», hasta un un popurrí de los grandes éxitos de Julio Iglesias, y una canción del cantautor mexicano José Alfredo Jiménez, fueron interpretadas por el grupo.

Como colofón interpretaron la mundialmente famosa «A mi manera» y a duras penas abandonaron el escenario, acompañados siempre de los gritos de júbilo del público asistente, que premió con un caluroso aplauso tan magnífica actuación, que los refrenda como uno de los mejores grupos de cuerdas de México.

Impulsan a Puerto Vallarta como destino ideal para el turismo deportivo

0

Presentan «Los Mejores Eventos Deportivos de PV» para 2016; trabajo en equipo entre los diferentes sectores, la clave para alcanzar el éxito: CVB

turismo-deportivo-vallarta-2016
Presentan «Los Mejores Eventos Deportivos de PV» para 2016; trabajo en equipo entre los diferentes sectores, la clave para alcanzar el éxito: CVB

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- Posicionar a Puerto Vallarta como un destino turístico deportivo a nivel nacional e internacional, con la realización de nueve eventos, es el compromiso establecido este martes por representantes de la iniciativa privada, organizaciones civiles y autoridades turísticas del municipio y el estado.

En conferencia de prensa efectuada en el restaurante Champions del CasaMagna Marriott, encabezada por Miguel Andrés Hernández Arteaga, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta (Convention Visitors Bureau/CVB) y Armando Cosillión, director de Copa Vallarta, fue presentado el programa «Los Mejores Eventos Deportivos de PV» para 2016.

Y es que por primera vez, dijo Miguel Andrés, se ha creado una sinergia, un trabajo en equipo entre los diferentes sectores con el objetivo no sólo de generar «cuartos-noche» en ocupación hotelera o de una gran derrama económica, sino que tiene un fin más noble: promover el deporte entre la juventud, impulsar a los talentos locales, pero sobre todo, motivar a los niños y jóvenes a dejar las calles, a que eviten las drogas y abandonen por unas horas la televisión y los videojuegos.

miguel-andres-hernandez
Miguel Andrés Hernández Arteaga, director del CVB Puerto Vallarta.

«Lo más importante de traer el turismo deportivo es impulsarlo en la ciudad; buscamos alejar a los niños y a la juventud de las tabletas, los juegos electrónicos y de las calles. También buscamos generar un Puerto Vallarta incluyente, porque no solamente queremos traer los eventos, sino que también exista una participación directa de la población”, reiteró el director del CVB.

Si se cumple lo anterior, lo demás vendrá por añadidura, es decir, se espera una asistencia de 30 mil 400 personas -sin contar acompañantes- quienes rentarán un aproximado de 57 mil 500 cuartos, que a su vez generarían una derrama económica hotelera de 154 millones de pesos, y una derrama económica para el destino de 292 mil 600 millones de pesos, que permeará en restaurantes, tiendas, touroperadores y otros prestadores de servicios turísticos.

armando cosillion copa vallarta
Juan Armando Cosillión, director de Copa Vallarta.

Así mismo, agregó, la bolsa de premios acumulada por los 11 eventos deportivos a realizarse ronda los 20 millones de pesos, que serán repartidos entre los ganadores de cada competencia.

Por su parte, el director de Copa Vallarta, Juan Armando Cosillión, explicó que de este evento se realizarán dos ediciones, la primera en el mes de mayo y la segunda en noviembre.

Destacó las características de Puerto Vallarta, que lo hacen diferente a cualquier otro destino de playa; pues es tan moderno como cualquier destino de playa pero mantiene sus raíces tradicionales mexicanas.

Finalmente, hizo hincapié en la gran necesidad que existe en la ciudad de contar con instalaciones deportivas adecuadas, pues las que existen no son suficientes para albergar a los más de 350 equipos que participan en las dos ediciones.

turismo-deportivo-vallarta2En la conferencia de prensa también estuvieron presentes: Ludwig Estrada Virgen, Director de Turismo Regional; Andrés Trujillo Aguilera, representante de Medio Maratón Seapal; Javier Ortiz, del Medio Maratón Día del Médico; Carlos Méndez Mulhia, de la Carrera Recreativa Color Running; Carlos Horta, director de la 3ra. Copa de Tenis Vallarta-Riviera Nayarit; Gilberto Uribe González, del 9no. Torneo de Pesca Playa Los Muertos; Teresita Marmolejo, presidenta de la Canaco Puerto Vallarta; regidor Juan José Cuevas García y Tere Yáñez, de City Dancer Center y The Coupon Store México.

EVENTOS A REALIZARSE A PARTIR DE MARZO DE 2016:

27va. Copa Vallarta Soccer / Del 4 al 8 de mayo.
3ra.  Copa de Tenis Vallarta  Riviera Nayarit. / Del 14 al 17 de abril.
27vo. Sport Classic de Basquetbol / Del 4 al 8 de mayo.
6ta. Carrera Atlética ACIR / 13 de marzo.
6to.  Medio Maratón y XVI Carrera Recreativa de SEAPAL / 20 de marzo.
2do.  Medio Maratón Día del Médico / 23 de octubre.
1ra .  Carrera Recreativa Color Running / 7 de julio.
9no. Torneo de Pesca Playa de los Muertos / 4 y 5 de noviembre.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page