domingo, julio 6, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 335

Puerto Vallarta, en la primera línea del Turismo de Reuniones

0
vallarta-turismo-de-reuniones
El director del Fidetur, Agustín Álvarez Valdivia, y el titular de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Miguel Andrés Hernández, tuvieron una entrevista con la nueva directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Una delegación de directivos del Fideicomiso de Turismo (Fidetur) y de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) participaron esta semana en el XXIII Congreso Nacional de Turismo de Reuniones que se realizó en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, donde mostró sus fortalezas que lo ubican en la primera línea de los destinos del país en este potencial segmento turístico.

El Congreso tuvo entre sus objetivos dar a conocer nuevos productos turísticos especializados de turismo de reuniones, entre los que Puerto Vallarta tiene mucho que ofrecer para los organizadores de eventos.

Haciendo equipo, el director del Fidetur, Agustín Álvarez Valdivia, y el titular de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Miguel Andrés Hernández, tuvieron una serie de reuniones con autoridades y directivos del sector de las reuniones y convenciones.

Así mismo, tuvieron una entrevista con la nueva directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho, a quien invitaron a visitar este destino.

Además, los representantes de la ciudad obtuvieron experiencias para apoyar el desarrollo de cadenas productivas, fomentaron la vinculación empresarial a través del networking, y mostraron a los prestadores de servicios turísticos por qué Puerto Vallarta es el mejor lugar para organizar congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos.

En todos los encuentros con organizadores de eventos nacionales e internacionales y la proveeduría que forma parte de la cadena de servicios, conocieron más sobre las nuevas herramientas tecnológicas, tendencias y estrategias comerciales para la generación de más turistas de reuniones.

En su edición 2016, el evento se unió al congreso North American Advisory Summit (NAAS) una reunión a la cual asistieron líderes de la oferta y demanda internacional con el fin de elevar el nivel de competitividad de los integrantes de la oferta nacional, frente al mercado de reuniones de Estados Unidos y Canadá tanto con asociaciones y corporativos.

vallarta-turismo-de-reuniones3

PARA SABER:
Este congreso se realizó con la estrecha colaboración del CPTM y la Professional Convention Management Association (PCMA), con quien tiene una alianza estratégica y se han unido esfuerzos desde el 2008 en este programa.

Con la unión del CNTR y el NAAS, se fortalecieron ambos eventos, agregando valor a las actividades y programa académico, el fin de apoyar de manera más clara al destino sede y aprovechar la participación de más especialistas para el intercambio de ideas con los profesionales de la industria que acudieron al evento.

Entre los objetivos específicos estuvieron coadyuvar a la profesionalización del segmento de turismo de reuniones mediante conferencias talleres y paneles de expertos en distintos temas de interés:

Generar un espacio para el intercambio de prácticas y experiencias exitosas en el desarrollo del Turismo de Reuniones.

Reforzar la comunicación entre los distintos integrantes que componen la cadena de valor del Turismo de Reuniones (sectores público, privado y social).

Anteriormente denominada Reunión Nacional de Turismo de Negocios, del 2001 a la fecha se realizaron 22 ediciones del evento en diversos destinos turísticos del país; a partir de octubre del 2008 la XV edición lleva el nombre de Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, atendiendo a las necesidades actuales del mercado y a la visión que todo el sector tiene sobre este segmento.

Se convoca a madres lactantes a romper un récord en La Gran Lactada

0

la-gran-lactada-vallartaBahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Por segundo año consecutivo, Puerto Vallarta será una de las sedes oficiales para llevar a cabo La Gran Lactada – The Big Latch On -,  un movimiento internacional que busca celebrar y fomentar la lactancia materna informada y en libertad.

El evento tendrá lugar este sábado 6 de agosto de 2016 en el salón panorámico del hotel Holiday Inn Express de Puerto Vallarta (frente a Plaza Marina), en punto de las 9:00am.

Se pretende que al igual que como sucedió el año pasado, se disfrute de un ambiente de celebración familiar, pues habrá actividades de entretenimiento para los bebés, niños mayores y para las madres de familia, tales como: Lactada de Muñecos, Estimulación Multisensorial, Juego con Paracaídas y canciones por Gymboree, Charla de Lactancia y Medicamentos por la Dra. Leticia Aréchiga, Pediatra; Lactancia Materna: Mitos vs. Realidades y Amamantamiento en todas sus etapas, por Esmeralda Peña-Coach de Lactancia, entre otros.

El evento es sin fines de lucro y la entrada es gratuita.

El año pasado 135 personas asistieron a la convocatoria local, de las cuales 30 fueron madres lactantes y 28 contribuyeron desde Puerto Vallarta y Bahía de Banderas al gran número de madres amamantando simultáneamente en el planeta para romper el récord, siendo de diversos orígenes: México, Colombia, Inglaterra y Bélgica.

En 2015 se logró romper el récord y las nuevas cifras establecidas fueron de 36,502 personas que asistieron a las sedes alrededor del mundo en apoyo, 15,336 madres lactantes y 14,889 niños amamantados durante el conteo oficial.

Tetada pública
Adicionalmente y como parte de las actividades de celebración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna,  la mañana del domingo 7 de agosto varias de estas mamás se reunirán para amamantar a sus hijos en una llamada “Tetada Pública”, abogando a su derecho básico a alimentar a sus pequeños dónde y cuándo lo requieran de manera pública y sin esconderse. El lugar de encuentro y detalles se darán a conocer durante el evento La Gran Lactada el sábado 6 de agosto.

La organizadora de estos eventos a nivel local es Esmeralda Peña, madre de familia que indicó que como ciudadana siente estar comprometida con la comunidad y por ello quiso traer este magno evento a nuestra ciudad, para que las familias de Puerto Vallarta y de Bahía de Banderas pudieran formar parte de este suceso a gran escala y tener al alcance información sobre temas de crianza relacionados. Misión que siente también estar cumpliendo a través de su centro para embarazadas, mamás y bebés, llamado El Ombligo del Mundo.

TOME NOTA:
+ Para mayor información sobre este evento y otros futuros, puede checar en Facebook la página de “El Ombligo del Mundo”.
+ Si eres mamá lactante ¡haz historia con tu hijo rompiendo un récord! Pre regístrate en el grupo de Facebook “The Big Latch On, Puerto Vallarta”.

Incansable labor de promoción del Fidetur en verano, aun con «casa llena»

0
puerto-vallarta-promocion-turistica
Se trabaja en campañas y promociones a través de las redes sociales del destino, como es el caso de #FreshViewPV en Facebook y Twitter, para descubrir Puerto Vallarta con una mirada fresca.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- En este periodo del año en el que miles de turistas visitan Puerto Vallarta las actividades del Fideicomiso de Turismo (Fidetur) no se relajan.

Si bien los resultados hasta ahora han sido bastante positivos en la actividad turística, la competencia es fuerte por lo que las actividades de Mercadotecnia, Promoción, Relaciones Públicas y Redes Sociales son bien enfocadas y constantes en mercados nacionales y extranjeros, para garantizar ocupación y derrama económica el resto del año.

Estas vacaciones de verano la ocupación supera el 90 por ciento en la mayoría de los hoteles de todas las categorías; la derrama económica está siendo millonaria para cientos de prestadores de servicios turísticos: restaurantes, comercios y touroperadores se benefician de este periodo del año.

Las diversas direcciones del Fidetur trabajan de manera normal en el periodo de vacaciones de nuestros visitantes, con responsabilidades muy específicas en el diseño e implementación de campañas creativas, eficaces y generadoras de visitantes a este destino.

puerto-vallarta-promocion-turistica3

Mercdotecnia y redes sociales
Algunas de las acciones recientes que realizan las diferentes direcciones del Fideicomiso de Turismo incluyen el trabajo en campañas de mercadotecnia en conjunto con la agencia La Doble Vida, que se implementarán en la Ciudad de México, para generar un fuerte impacto promocional en uno de los mayores mercados del país.

También se trabaja en campañas y promociones a través de las redes sociales del destino, como es el caso de #FreshViewPV en Facebook y Twitter, para descubrir Puerto Vallarta con una mirada fresca, ir de la mano de alguien que lo visita por primera vez.

El equipo de Redes Sociales del Fidetur se encarga de responder de inmediato a las dudas de los potenciales visitantes, y de generar expectativas de viaje en miles de internautas compartiendo fotografías y videos de las experiencias locales.

puerto-vallarta-promocion-turistica4

Promoción y RRPP
Por otra parte el área de Promoción participó recientemente en San Diego, California, en el trade show de la Pacific Asia Travel Association (PATA), asociación reconocida internacionalmente por actuar como un catalizador para el desarrollo responsable del turismo y los viajes hacia, desde y dentro de la región Asia-Pacífico.

En otro evento, en Phoenix, Arizona, se compartió lo mejor y más novedoso de la oferta turística con agentes de American Airlines ese estado, décimo mercado más importante en la Unión Americana,  a fin de reforzar las campañas de mercadotecnia que impulsarán las ventas en la próxima temporada alta.

También se participó en “ASTA Fiesta in the desert”, de la American Society of Travel Agents Arizona Chapter, donde se tuvo contacto con más de 250 agentes de viajes en un formato one-on-one meetings además de un tradeshow de esta asociación. Y se visitaron agencias en el área de Scottsdale y Tucson.

Asimismo, el área de Relaciones Públicas recientemente ha recibido viajes de familiarización de prensa de Inglaterra y del Perú, así como a la cantante Lila Downs, quien filmó aquí un capítulo de la serie “Naufragantes” que pronto dará gran difusión a esta ciudad.

Aunado a ello, esta semana directivos del Fidetur y de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) participan en el XXIII Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) en Ixtapa-Zihuatanejo, donde se obtendrá valiosa información para dar a conocer nuevos productos turísticos especializados en el turismo de reuniones, así como apoyar el desarrollo de cadenas productivas, la vinculación empresarial a través del networking, la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos especializados en congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos.

Apertura de la Playa del Amor será gradual y determinada por estudios: Profepa

0
playa-del-amor-profepa
La apertura gradual de la Isla del Amor estará determinada por estudios de impacto ambiental coordinados por la Conanp.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que será  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien coordine las acciones respectivas para determinar la apertura de la Playa del Amor en las Islas Marietas, cuyo acceso se encuentra suspendido desde el pasado mes de mayo.

Así lo señaló el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, quien comentó que se requerían tres meses para realizar los estudios técnicos y científicos, a fin de llevar a cabo la recuperación del coral de las Islas Marietas.

En ese sentido, Haro Bélchez reiteró que el titular de la CONANP, Alejandro del Mazo Maza, se reunirá la próxima semana con los prestadores de servicio y el Gobierno del estado para informar los términos, condiciones y la carga con la que paulatinamente se reiniciará el ingreso de los turistas a la Playa del Amor.

Durante la entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal  y conformación de 11 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa de las Islas Marietas, el Procurador Federal de Protección al Ambiente solicitó el apoyo de los prestadores de servicio, a fin de seguir con la compresión de la importancia de la recuperación de la Playa del Amor, recursos invaluable de los mexicanos.

Integran comités de vigilancia

Por ello, esta Procuraduría Federal accionó e integró 11 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa con la intención de fortalecer la Protección al Parque Nacional «Islas Marietas» ubicadas en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Se realizarán recorridos de vigilancia por PROFEPA-CONANP-SEMAR manteniendo un operativo permanente para vigilar que los turistas respeten, en la apertura gradual, la «Playa del Amor» y verificar que las embarcaciones cumplan con todas las condicionantes previstas en las autorizaciones.

Cabe señalar que en la zona marina de las Islas Marietas destaca la presencia de corales y gran variedad de fauna de arrecife asociada, muestra de ello son las 115 especies de peces de arrecifes reportadas. El Parque protege 44 especies de flora y fauna que se encuentran en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Riviera Nayarit, destino ecoturístico con logros ambientales

0
riviera-nayarit-destino-ecoturistico
Riviera Nayarit es líder nacional de Playas Limpias Certificadas en México con 12; Nuevo Vallarta es el primer Destino Turístico Limpio de México; estamos en la antesala del nombramiento de Nuevo Vallarta como Comunidad EarthCheck.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Riviera Nayarit es sinónimo de naturaleza; es por eso que se ha venido trabajando por preservar dichas riquezas del Destino y los logros ambientales obtenidos hasta ahora validan su compromiso ecoturístico.

“Nuestro objetivo es promover el Destino turísticamente pero también preservar las riquezas naturales que hay en la región, es nuestra obligación; y son esas bellezas naturales los principales atractivos que podemos ofrecer a nuestros turistas”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Tres Banderas Blue Flag
La Marina Riviera Nayarit, ubicada en La Cruz de Huanacaxtle, es desde el 2015 la primera marina de México en obtener el certificado internacional Blue Flag. La playa Nuevo Vallarta Norte también ostenta este reconocimiento desde hace varios años. La marca hermana de Riviera Nayarit, Lagunas Encantadas, logró este 2016 sumar otra Bandera Blue Flag para el estado en la figura de la Laguna de Santa María del Oro.

Líder Nacional de Playas Limpias Certificadas
Riviera Nayarit es líder nacional de Playas Limpias Certificadas de México con 12 playas que cumplen la Norma NMX-AA-120-SCFI-2006, las cuales son: Nuevo Vallarta Sur, Nuevo Vallarta Norte, Nuevo Vallarta II, Bucerías, Los Muertos, Playa Palladium, Costa Capomo, Rincón de Guayabitos, Playa de la Isla del Coral, Chacala, Platanitos y El Borrego.

Nuevo Vallarta es el Primer Destino Turístico Limpio de México
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregó a Nayarit el reconocimiento como “Destino Turístico Limpio” para el Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, siendo así el primero de México en obtener tal galardón ambiental.

Nuevo Vallarta a punto de ser Comunidad Earthcheck
Desde diciembre de 2014 se iniciaron los trabajos para hacer de Nuevo Vallarta el segundo destino turístico de México certificado como Comunidad EarthCheck, una gestión que surgió de la OVC Riviera Nayarit y que en este 2016 está por concretarse. Se espera que esta certificación sea EarthCheck Plata.

EU principal emisor de turistas para México: Sectur

0
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se reunió con empresarios de Estados Unidos.
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se reunió con empresarios de Estados Unidos.

Bahía Magazine Destinos / OHIO, EU.- Al sostener reuniones con líderes de organizaciones empresariales y sociales de los estados de Ohio y Pensilvania para fortalecer e impulsar los flujos turísticos con ambas economías de la Unión Americana, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, destacó la relevancia que la industria turística tiene para la economía de ambas naciones, «ya que Estados Unidos es el principal destino de origen en la captación de turistas para nuestro país».

Ante integrantes de los sectores productivos de Cleveland y Filadelfia, De la Madrid expresó que la solución a los retos que enfrentan, no es una política aislacionista, o de un mayor proteccionismo sino una mayor integración de las economías.

De la Madrid mencionó que nuestro país no es el responsable de la reducción del empleo en la industria manufacturera que se observa en la Unión Americana, sino que se trata de procesos de automatización e innovación tecnológica.

«México no es el problema sino que es parte de la solución para los retos que tiene Estados Unidos», recalcó el titular de la Sectur.

Señaló que la estrategia de promoción que realizó en estas ciudades de Estados Unidos, está dirigida a reforzar las características únicas en experiencias y servicios que ofrece México para los viajeros de la región.

Al reunirse con el alcalde de Cleveland, Frank Jackson, quien comentó que México es un socio comercial muy importante para Estados Unidos, declaración que debe repetirse para que los ciudadanos estadounidenses lo escuchen, dijo de la Madrid.

También sostuvo encuentros con los principales operadores turísticos en Cleveland. En Filadelfia, Pensilvania, el secretario de Turismo dialogó con los integrantes de la Cámara de Comercio de la ciudad, a fin de implementar mecanismos que intensifiquen el intercambio comercial con México.

PARA SABER:

+ Estados Unidos es el octavo socio comercial más importante de México.
+ Ocupa el cuarto lugar como comprador de México y el décimo tercer lugar como abastecedor de productos para diversas industrias.
+ Actualmente alrededor de 113 mil empleos en Pensilvania dependen directamente de la relación comercial del estado con México.

Baby Boomers, verdadero objetivo de las marcas, no los millennials

0
baby-boomers-objetivo2
Los Baby Boomers son un mercado que puede traer muchos privilegios, ya que por los bajos costos muchos estadounidenses de esta generación visitan el país.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.-Muchas marcas están desesperadas por atraer a los clientes del milenio. Sin embargo, una investigación reciente sugiere que deberían estar buscando, en su lugar, a los Baby Boomers.

Sucharita Mulpuru, de Forrester Research, menciona que los clientes de mayor edad parecen menos atractivos, pero que son un segmento importante de la población y con ingresos significativos disponibles.

«Ellos ya están gastando más en compras que los jóvenes clientes», asegura.

Pues los millennials, personas de entre 20 y 35 años, gastan menos en bienes de consumo, debido a que los costos de salud y educación son caros. Pero los Baby Boomers, que tienen entre 51 y 69 años, son los que más gastan porque tienen dinero extra de décadas de ahorro e inversión, según la investigación de Forrester.

Y aun así, las marcas intentan atraer a los jóvenes con la esperanza de que se conviertan en sus clientes durante las próximas décadas. Mulpuru piensa que esta estrategia es errónea.

Antes existía la creencia en marketing de que los consumidores de 50 años no eran un segmento que valiera la pena, y la industria se enfocaba en cubrir las necesidades de mercado de la gente entre 18 y 49 años. Hoy en día las cosas han cambiado, ya que la industria ha visto que son un grupo potencial para sus campañas.

baby-boomers-objetivo

Hay estudios que han elaborado perfiles de los Baby Boomers, destacando su importancia para la publicidad. Aquí te presentamos algunas de sus características principales, para que los tomes en cuenta al elaborar tu plan de marketing.

1.-Trabajo.- Son personas comprometidas con su trabajo y motivadas por tener una buena posición económica. Además, disfrutan de grandes logros profesionales. Creen en el trabajo, el nombre y la trayectoria.

2.- Independencia. Destacan por su seguridad e independencia. Tienen la capacidad económica de darse algunos lujos.
3.- Tradiciones. Son miembros de familias numerosas. Valoran pasar tiempo con la familia y que se cumplan las tradiciones; asimismo, consideran que es importante la educación de las personas.

4.- Jubilación. La mayoría está por jubilarse, y buscan lugares y servicios que les ofrezcan todos los servicios básicos y especializados.

5.- Obsesionados con la juventud no con la edad. Son activos, preocupados por su salud e interesados en el mundo digital.

Para México, los Baby Boomers son un mercado que puede traer muchos privilegios, ya que por los bajos costos muchos estadounidenses de esta generación visitan el país. Por tal motivo, las estrategias de marketing para estos jóvenes – adultos no pueden esperar.

Recibe laguna de Santa María del Oro distintivo Blue Flag

0
blue-flag-samao-nayarit2
En la ceremonia de izamiento de la bandera Blue Flag en la Laguna de Santa María del Oro, Nayarit.

Bahía Magazine Destinos / TEPIC, NAY.- La laguna de Santa María del Oro en Nayarit se convirtió este miércoles en el primer depósito natural de agua dulce que recibe en el país el distintivo Blue Flag, certificación que requiere cumplir con estrictos requerimientos ecológicos, turísticos y de seguridad, y que busca el cuidado de los espacios, porque son fortaleza y dan un impacto positivo al turismo.

En el izamiento de la bandera azul, con la que se distingue a nivel internacional que la laguna cumple con las normas de cuidado del medio ambiente y los requerimientos necesarios para el disfrute de los visitantes, el coordinador nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz Ríos, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para lograr tal distinción.

«Blue Flag tiene un especial cariño por Nayarit, porque encontramos un gran aliado en el Gobierno de la Gente, con quien hemos hecho un gran equipo y con el que siempre se ha trabajado de la mano», aseguró.

blue-flag-samao-nayarit

Por su parte el Secretario de Desarrollo Rural y Medio ambiente, Armando García Jiménez, en representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, exhortó a continuar trabajando unidos para conservar el nombramiento y seguir protegiendo el medio ambiente.

Nayarit, ejemplo nacional

En su oportunidad, el Secretario de Turismo, Omar Camarena, dijo que Nayarit es ejemplo nacional, porque es el único estado que cuenta con playa, marina y, ahora, laguna con este reconocimiento nacional. “Nos toca a todos conservar el título, cuidando nuestro entorno”, invitó.

Destacó que la laguna de Santa María del Oro es ejemplo de cómo se trabaja en Nayarit por la protección del medio ambiente,  y se deja claro que ecología y turismo van de la mano.

«Porque nuestra principal fortaleza que nos distingue en el mundo, es que en nuestro estado se encuentra una admirable biodiversidad con la que el turista puede convivir en armonía», dijo.

«A eso hay que sumarle que somos líderes, al contar con más playas limpias en el país y que tenemos también el primer lugar en inversión turística, y seguramente muy pronto nos estarán informando de un primer lugar en ocupación hotelera», añadió.

El funcionario aseguró que las buenas noticias en materia turística, “se deben, sin duda, a la dedicación incansable de Roberto Sandoval para regresar la seguridad, porque ha sido la base para que el turismo nacional e internacional decida visitarnos; además del trabajo en equipo con el gobierno de Enrique Peña Nieto para generar infraestructura y desarrollo”.

Sube derrama económica y ocupación en Riviera Nayarit en el 1er semestre

0
sayulita-riviera-nayarit
Sayulita Pueblo Mágico es uno de los microdestinos favoritos de los visitantes.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El Barómetro de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) arrojó los resultados del primer semestre de 2016, los cuales superan a los obtenidos durante el mismo periodo de 2015.

La derrama económica del año en curso durante el primer semestre fue de $942’253,136 USD, 12.51% mayor a los $837’656,765 USD de 2015.

marc-murphy-riviera-nayarit“Es sin duda el reflejo del trabajo de la OVC, de las asociaciones de hoteles, de las autoridades que han mostrado su interés y disposición para impulsar al Destino, de las empresas que brindan buenos servicios y de todos los ciudadanos trabajadores que día a día dan la cara por el Destino”, expresó el director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.

En la derrama económica, agregó Murphy, hay que hacer hincapié en que la cifra está expresada en dólares americanos. El año pasado el tipo de cambio estaba en 15 pesos y este año anda alrededor de 18 pesos.

«A pesar de esa diferencia, la derrama este año sigue siendo mayor, eso nos indica que tanto el turismo nacional como el extranjero han incrementado su gasto y es uno de los objetivos claves para nosotros”, explicó.

PARA SABER:

La ocupación de enero a junio de 2016 fue de 80.88%, esto es 2.52% más que en 2015, cuando cerró en 78.36%. De la misma forma los cuartos-noche fueron 5.04% más este 2016, cuando se totalizó una cuenta de 2’225,122 habitaciones ocupadas, contra  2´118,253 el año anterior.

Fueron 184,136 visitantes más este año, lo que representa un 15.63% de aumento al contrastar 1’362,184 de 2016 con 1’178,048 de 2015.

Bachelor in Paradise volvió a Riviera Nayarit

0
riviera-nayarit-bachelor-in-paradise
Los lunes y martes a las 8pm del este y 7pm del centro en los Estados Unidos se transmitirá el programa, siendo este 2 de agosto de 2016 la gran premiere: http://abc.go.com/shows/bachelor-in-paradise.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Una vez más, Bachelor in Paradise, uno de los reality shows más trascendentes de la televisión de Estados Unidos, volvió a Riviera Nayarit para grabar su tercera temporada. Es la segunda ocasión que la producción de la cadena ABC elige a Riviera Nayarit y el Hotel Playa Escondida de Sayulita como locación principal.

La gran premiere es este 2 de agosto de 2016 a las 8pm del este y 7pm del centro de los Estados Unidos. Toda la información aquí: http://abc.go.com/shows/bachelor-in-paradise.

Una segunda oportunidad

Además de los escenarios selváticos que ofrece el resort ubicado en Sayulita, Bachelor in Paradise tiene como peculiaridad que quienes integran el elenco son algunos de los participantes que no tuvieron éxito para encontrar el amor en The Bachelor o The Bachelorette, personajes queridos por los televidentes quienes tendrán una segunda oportunidad para amar.

ABC es una de las cadenas top en los Estados Unidos, tan sólo en su sitio web ABC.com, lugar donde se alberga el reality show, cuentan con alrededor de 80 millones de visitas únicas mensuales.

El área de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), estuvo apoyando a la producción con trámites y permisos necesarios desde la pre producción en mayo hasta las grabaciones en junio.

Toda la riqueza de Riviera Nayarit será mostrada a uno de los mercados principales del Destino. Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, San Francisco, San Juan de Abajo y las playas Canalán y Cuevas, fueron los lugares donde se filmaron los episodios.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page