lunes, junio 30, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 478

Lanza UAG Maestría en Procesos del Tequila

0

Un programa innovador y único en su tipo en México, avalado por el Consejo Regulador del Tequila

Bahia-Magazine_tequila_UAG

On Bahía Magazine / GUADALAJARA, Jalisco.- Con el objetivo de formar profesionistas competentes para planificar, optimizar y dirigir el funcionamiento de plantas productoras de tequila, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) presentaron oficialmente la Maestría en Procesos del Tequila.

Este programa innovador y único en su tipo en México, tiene también como objetivos conformar una visión integral y una comprensión del proceso global de producción de tequila para formar personas capaces de innovar procesos y productos siguiendo lineamientos de calidad, inocuidad, normatividad y de respeto al medio ambiente.

El licenciado Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila, señaló que esta maestría es de suma importancia para la cadena productiva agave-tequila, “pues es la industria que nos da identidad nacional”.

El directivo tequilero señaló que con este programa académico se ha logrado una “auténtica red de conocimiento en la producción del tequila que eleva la capacidad de las empresas y de los técnicos”.

Por su parte, el licenciado Antonio Leaño Reyes, rector de la UAG, señaló que “de seis años a la fecha se ha intensificado la relación UAG-CRT con la impartición del Diplomado en Técnico Tequilero, del cual, van ocho ediciones y más de 460 egresados”.

El Lic. Leaño Reyes mencionó que la Maestría en Procesos de Tequila, cuenta con un alto nivel académico, pues, incluye a profesionistas, instructores e investigadores reconocidos en la industria del tequila.

Y concluyó: “Quiero invitar a los presentes a seguir preparándose y capacitándose para mantener vigente la industria, los puestos de trabajo y la calidad de la bebida más mexicana: el tequila”.

Un programa innovador

Así mismo, el ingeniero Tomás Ornelas Hernández, director de la Facultad de Ciencias Químicas, dijo que el programa de la Maestría en Procesos del Tequila se compone de 13 materias, que tratarán temas como las operaciones necesarias para la producción de tequila, desde el cultivo del agave hasta el último de sus procesos, entre otros rubros.

“Es un programa innovador que busca la formación y el crecimiento profesional de los recursos humanos de la industria tequilera, permite combinar la actividad laboral con el desarrollo profesional y tiene gran pertinencia por su diseño curricular generado en base a las necesidades de la industria del tequila”.

De la misma manera el académico mencionó que se trata de un programa teórico-práctico de alta vinculación entre la universidad y las empresas con enfoque a la investigación, desarrollo e innovación para apoyar la cadena productiva agave-tequila”.

Por su parte, el coordinador de la Maestría en Procesos de Tequila de la UAG, ingeniero Ernesto Alonzo Montelongo de los Santos, señaló que este proyecto está dirigido de manera especial para profesionistas que laboran en la industria tequilera, o para quienes desean ingresar a ésta, por lo que se imparte en fines de semana, preferentemente viernes y sábados”.

Con información de Salvador Echeagaray /Medios UAG.

Sectur suma a la Concanaco al combate contra la trata de personas

0

Con la firma de este instrumento se cierra un círculo virtuoso donde trabajadores, empresarios, gobierno y sociedad se coordinan para luchar contra este delito

Bahia-Magazine_Concanaco3

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República sumó a la CONCANACO-SERVYTUR al Código de Conducta Nacional para la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de Viajes y Turismo.

En la Reunión Plenaria de Presidentes de Cámaras de Comercio del País, la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, señaló que esta adhesión es prueba irrefutable de la responsabilidad social y compromiso del órgano camaral con México.

Con la firma de este instrumento por la CONCANACO dijo, se cierra un círculo virtuoso donde trabajadores, empresarios, gobierno y sociedad se coordinan para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual, comercial y laboral en los destinos turísticos.

La Secretaria de Turismo, acompañada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana Sentíes, manifestó que con la adopción de este Código de Conducta, tanto la SECTUR como la CONCANACO-SERVYTUR, lograrán:

– La prevención, detección y denuncia de la explotación sexual, comercial y laboral de niñas, niños y adolescentes.

– Implementar acciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

– Incidir en la calidad del turista incentivando responsabilidades y compromisos en el sector turístico nacional.

– Consolidar una política de responsabilidad social en la industria para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Bahia-Magazine_Concanaco

Ruiz Massieu recordó que para reducir los impactos negativos que produce la trata de personas en el sector turismo, se elaboró el Programa de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo.

Este programa, explicó, ya tiene presencia en destinos turísticos de las 32 entidades federativas, y ha sido operado en un marco de alianzas estratégicas integrado por organismos gubernamentales, laborales, de la sociedad civil y empresas expertas en el tema.

Detalló que el objetivo es contribuir al combate de la trata de personas desde la óptica de la prevención y aliento a la denuncia, y busca sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de la problemática y sus repercusiones en este sector.

En su exposición, también se refirió a la productividad y a la coordinación entre la SECTUR y la CONCANACO.

En cuanto al tema de la productividad, apuntó que ésta es un factor clave para lograr un México próspero, ya que define la capacidad de crecimiento de una economía, y subrayó que el turismo es uno de los sectores que emplea a más mexicanos, por lo que goza de una gran fortaleza, dinamismo y tiene un gran potencial de crecimiento.

Ser más productivos, externó, no significa trabajar más, sino trabajar mejor. En el sector turismo, aumentar la productividad implica mejorar el valor agregado de la oferta de servicios y productos, indicó.

Ruiz Massieu detalló que la SECTUR lleva a cabo tres acciones para impulsar la productividad: profesionalización de prestadores de servicios; la certificación, y el apoyo a Mipymes.

Finalmente, la Secretaria de Turismo manifestó que una muestra del trabajo coordinado entre la SECTUR y la CONCANACO-SERVYTUR se da en la revitalización del Programa Pueblos Mágicos, que será presentado el 27 de septiembre próximo, en la celebración del Día Mundial del Turismo, a efectuarse en Guadalajara, Jalisco.

Deja Vallarta-Nayarit mil millones de pesos en la región

0

Los números demuestran que la estrategia ha sido extremadamente exitosa y ha contribuido al bienestar de la comunidad, con estabilidad en los empleos, aseguró el Vicepresidente de Velas Resorts

Bahia-Magazine_Juan-Vela

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Una derrama de mil millones de pesos y la estabilidad y creación de más empleos, son los resultados tangibles de la campaña de promoción conjunta Vallarta-Nayarit en la región, aseguró el vicepresidente de Grupo Velas, Juan Vela Ruiz.

En representración de los empresarios hoteleros de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, Vela Ruiz manifestó lo anterior ante una nutrida concurrencia que acudió a la Presentación de Resultados del Programa Integral de Promoción Internacional, realizada el pasado jueves en el Grand Velas Riviera Nayarit.

Recalcó que aunque los números demuestran que la estrategia ha sido extremadamente exitosa, –mil millones de pesos de derrama económica en la zona-, no deja de ser algo técnico, ya que lo realmente importante es el bienestar que ha dejado a la comunidad.

Este bienestar, agregó, se refleja en una mayor creación de empleos, y en la estabilidad de los que ya existen; muestra de ello es que cada temporada «baja» los hoteleros se ven en la necesidad de prescindir del personal por un tiempo, pero hoy en día eso ya no está pasando.

«La estabilidad en la promoción de este destino nos ha permitido a los diferentes hoteleros, pensar e incluir en nuestros presupuestos la renovación de los hoteles, ofreciendo un mayor y un mejor producto a nuestros clientes y, finalmente, el hecho de que sepamos que esta inversión es a largo plazo ha permitido que nuevas inversiones lleguen a este destino», subrayó.

Por otro lado, destacó el clima de seguridad que ahora se vive en Nayarit, gracias a los esfuerzos que desde hace tres años realiza el Gobierno de Nayarit.

«Y gracias a la coordinación de los gobiernos estatales de Jalisco y Nayarit es que estamos conservando esa grandísima ventaja de tener los destinos más seguros de la República mexicana», concluyó.

El pasado jueves se llevó a cabo la presentación oficial de los excelentes resultados que ha arrojado la campaña conjunta Vallarta-Nayarit, gracias a lo cual se han recuperado 133 mil asientos aéreos para la región, y se ha incrementado en 18.4% la afluencia de turistas, con la llegada de 600 mil turistas internacionales durante el primer semestre de este año.

Renueva EEUU advertencia de peligro de viaje a México por violencia

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos renovó hoy su advertencia sobre el peligro de viajar a ciertos lugares en México debido a la «amenaza para la seguridad»; Michoacán, Zacatecas y Sonora, entre las zonas inseguras

Bahia-Magazine_alertaEUOn Bahía Magazine / WASHINGTON, EU.- El Departamento de Estado de Estados Unidos renovó hoy su advertencia sobre el peligro de viajar a ciertos lugares en México debido a la «amenaza para la seguridad» que suponen los grupos de crimen organizado en el país.

En este sentido aconseja evitar los viajes que no sean estrictamente necesarios al estado de Tamaulipas; las zonas fronterizas del estado de Michoacán (excepto en las ciudades de Morelia y Lázaro Cárdenas), y la zona fronteriza de Piedras Negras y Nuevo Laredo, en el estado de Coahuila.

La misma recomendación está en vigor para Zacatecas y Nayarit, fronterizo con Sinaloa, un estado en el que se ha establecido una de las «más poderosas» organizaciones criminales del país y en el que solo dan por segura la ciudad de Mazatlán.

Además, pide tener precaución cuando se viaje a la zona fronteriza entre los estados de Aguascalientes y Zacatecas, ya que «la actividad de organizaciones criminales en la región continúa»; así como en las áreas comerciales y de negocios en Ciudad Juárez y en los parques industriales de Chihuahua.

En cuanto al estado de Sonora, apunta que es una región «clave» en el tráfico internacional de drogas y de tráfico humano que puede ser «extremadamente peligroso» para los viajeros, por lo que pide evitar la región oeste de Nogales, este de Sonoyta y Caborca.

En 2013 fueron asesinados 81 estadounidenses en México, diez más que en 2012, según los datos del Departamento, que advierte del aumento de los secuestros en el país vecino sobre todo en estados como Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, el de México y Morelos.

En los seis primeros meses de este año la embajada y los consulados de EE.UU. recibieron denuncias de 70 secuestros de ciudadanos, por lo que piden que mantengan un perfil bajo y no lleven a la vista joyas o cámaras de fotos y eviten sitios aislados.

Alertan sobre secuestro virtual

Además alertan de que además del secuestro tradicional, en el que se lleva físicamente a la persona a un lugar hasta que se paga el rescate, ahora hay una modalidad «virtual», en el que se aisla a la víctima en su habitación del hotel hasta que se recibe el pago.

Por otra parte, el robo de vehículos con violencia y los robos en las autopistas son un «serio problema» en «muchas partes de la frontera», en la que han muerto ciudadanos estadounidenses.

Para reducir el riesgo, Estados Unidos urgió a que los viajes entre ciudades por carretera se hagan durante las horas del día, que eviten carreteras aisladas y utilicen cuando pueden las autopistas de pago («cuotas»).

Estados Unidos señala que pese al «considerable esfuerzo» del Gobierno mexicano contra los grupos involucrados en el tráfico de drogas, «los grupos mismos han entrado en una violenta lucha por el control de las rutas de la droga y otras actividades criminales».

En los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Quinta Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y D.F., no hay advertencia efectiva aunque recomienda revisar las recomendaciones sobre el área metropolitana de la capital.

Esta advertencia reemplaza a la emitida el 9 de enero de 2014 ya que actualiza la información sobre la situación en el país e incluye nuevas restricciones de viaje para los funcionarios del Gobierno estadounidense.

(Agencia EFE)

Hay Vallarta-Nayarit para rato: Sectur replicará inversión de 11 mdd

0

Sumando esfuerzos y alineando estrategias es como se han conseguido resultados exitosos, dijo la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu

Bahia-Magazine_Claudia-Ruiz-Massieu

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Ha sido tanto el éxito de la campaña conjunta de promoción turística «Vallarta-Nayarit, Live it to believe it” en su primera etapa, que la Secretaría de Turismo federal (Sectur), a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), replicará la inversión de 11 millones de dólares para una segunda etapa.

Así lo aseguró la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, en la presentación de resultados de dicha campaña efectuada este jueves en las instalaciones del Grand Velas Riviera Nayarit, donde la funcionaria federal dio a conocer números exitosos de esta estrategia, a poco más de un año de que se implementara.

Así mismo, Claudia Ruiz Massieu informó que el mismo esquema –propuesto por empresarios y turismólogos de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit- ya se ha aplicado en Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero, donde se logró incrementar la ocupación en 29%.

Por otra parte, adelantó que próximamente se pretende aplicarlo en Manzanillo, Colima y la Costa Alegre, en Jalisco.

«Hoy justamente estuvimos en Jalisco y Colima y se nos planteó que pudiésemos hacer un esquema similar para Manzanillo-Costa Alegre. Lo vamos a plantear con el gobernador de Colima, quien sin duda estará entusiasmado con ello. El gobernador de Jalisco ya está ‘puesto’ para hacerlo, y nosotros también», aseguró en entrevista la funcionaria federal.

Ruiz Massieu recalcó que la estrategia funciona, y los números que se dieron a cononocer este jueves así lo demuestra.

«Funciona cuando se suman los recursos, porque se potencian. Esta suma de recursos y esfuerzos da resultados y hoy damos cuenta de ese crecimiento de más de 18 por ciento en ocupación, nada más en Vallarta-Nayarit, una tendencia que también se registra a nivel nacional, con 19.6 por ciento más visitantes y 17.6 por ciento más divisas que el año pasado, en el primer semestre del año».

Finalmente, subrayó que sumando esfuerzos y alineando estrategias es como se consiguen estos resultados, y cuando se tienen buenos resultados hay que seguir trabajando y continuar por la misma vía que ya ha demostrado que es la correcta.

«Vamos a seguir posicionando a Vallarta-Nayarit como un destino competitivo, de clase mundial, en los principales mercados turísticos», concluyó.

Repunta Vallarta-Nayarit con la mayor captación turística en el país

0

Llegan a la región 600 mil visitantes internacionales en el primer semestre de 2014, se informó durante la presentación de resultados de la campaña conjunta de promoción turística

v02
El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, destacó que las acciones emprendidas a raíz de la campaña conjunta se han traducido en buenas ganancias para el sector hotelero, para el sector restaurantero y a los comercios en general. (Foto: Rodolfo Preciado).

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- La región Vallarta-Nayarit repuntó a nivel nacional al registrar el mayor crecimiento de visitantes internacionales, superior a destinos turísticos como Cancún y Los Cabos, durante el primer semestre de este año.

Lo anterior fue informado por el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, durante la presentación de resultados de la campaña conjunta de promoción turística Vallarta-Nayarit, un acto encabezado por la Secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, y en el que también estuvieron presentes el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeday su homólogo de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

En el hotel Grand Velas Riviera Nayarit de Nuevo Vallarta, donde se dio cita la plana mayor del empresariado de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se informó que entre los grandes destinos de playa, Vallarta- Nayarit fue el que registró mayor crecimiento de visitantes internacionales con un 18.4 por ciento, lo que representa más de 600 mil visitantes en el primer semestre del año. En tanto que Los Cabos presentó un 15.6 por ciento y la Riviera Maya un 7.8 por ciento, dichos datos han colocado a la entidad como el destino con mayor repunte en el país.

Durante la presentación, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu destacó que ha sido tal el éxito de esta campaña conjunta que no sólo se garantiza la inversión de 11 millones de dólares para el próximo año, un monto similar a lo pactado en julio de 2013, sino que se trabajará bajo el mismo esquema en Manzanillo-Costalegre, –el primer destino perteneciente a Colima y el segundo a Jalisco-, pues es la vía para potenciar las capacidades y generar grandes resultados, pues además de detonar el crecimiento regional genera prosperidad a los habitantes de dos entidades federativas.

v01

«Es un gusto estar aquí, a poco más de un año, para compartir con ustedes la alegría que nos da los resultados de este experimento, en el que constatamos lo que es hoy la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, y es que el trabajo de equipo y la suma de esfuerzos da resultados», recalcó la  titular de la Sectur.

Así mismo, destacó que el mismo esquema ya se aplicó en Ixtapa, Guerrero, y se consiguió incrementar la ocupación en 29%.

Por su parte el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, destacó que las acciones emprendidas a raíz de la campaña conjunta se han traducido en buenas ganancias para el sector hotelero, para el sector restaurantero y a los comercios en general, con lo que se cumple el objetivo de generar más empleo y bienestar social.

v04

«La misión de esta campaña se ha cumplido plenamente al presentar a Vallarta-Nayarit como un mega destino turístico que lo tiene todo. Con este gran ejercicio de hacer uno solo entre empresarios, gobiernos municipales, gobiernos estatales y Gobierno de la República, hoy nosotros hacemos el complemento de lo que Vallarta ya era en su potencial, hoy hacemos el complemento del desarrollo; ya no somos dos estados, ya no son dos horarios, ya no son dos destinos, ya no son dos gobiernos; ya es uno solo, se llama Puerto Vallarta-Riviera Nayarit”, recalcó el Mandatario estatal.

En la presentación de resultados de la campaña conjunta de promoción turística Vallarta-Nayarit también estuvieron presentes el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Joaquín González; el director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, y los presidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas y de Puerto Vallarta, Fernando González Ortega y Ignacio Cadena Beraud, respectivamente.

PARA SABER:

  • Entre otros datos sobresalientes, se informó que la afluencia de visitantes por vía aérea procedentes de Estados Unidos tuvo un incremento del 21.6 por ciento, en contraste con 18.1 por ciento de Los Cabos y 10.2 por ciento de Cancún, así como del turismo procedente de Canadá, con 9.3 por ciento, superior al 4 por ciento de Cancún/ Riviera Maya y 2.4 por ciento de Los Cabos.
  • En el periodo de enero a junio de este año, la ocupación hotelera de Puerto Vallarta se incrementó en 7.9 puntos porcentuales, al totalizar 67.7, en tanto Riviera Nayarit avanzó 3.2 puntos porcentuales, al conseguir 67.4 por ciento.
  • De igual manera, se destacó que actualmente el destino Vallarta-Nayarit está directamente conectado a 19 mercados en Estados Unidos y, gracias a la intensa promoción turística emprendida por el Gobierno del Estado de Nayarit, se ha llegado a Sudamérica y Europa.
  • Es de mencionar que para la campaña 2013-2014, originalmente se proyectaron 11 millones 47 mil 500 dólares de inversión, y para la campaña 2014-2015 se plantean tentativamente 12 millones 146 mil dólares.

Inaugura Ruiz Massieu obras de recuperación en Barra de Navidad

0

Los recursos fueron aportados por el Gobierno federal y el Gobierno del estado de Jalisco; la playa fue afectada en 2011 por el huracán «Jova»

Bahia-Magazine_obras-BarradeNavidad
La Secretaria de Turismo, en gira de trabajo por la entidad, anotó que el esfuerzo materializado en estas obras refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponerse a las adversidades.

On Bahía Magazine / BARRA DE NAVIDAD, JALISCO.- La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró hoy la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad, que en 2011 fue afectada por el huracán «Jova».

Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos.

Precisó que adicionalmente a esta cantidad, la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal aportaron 10 millones de pesos.

En 2011, el paso del fenómeno meteorológico por esta entidad dejó graves afectaciones a diversos municipios, por lo que se hizo la declaratoria de desastre.

El proyecto integral de recuperación contempla, además, la construcción de un malecón, un andador turístico, del centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico.

Bahia-Magazine_obras-BarradeNavidad2

Al iniciar una gira de trabajo por el Estado, en la que también participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular de la SECTUR manifestó que “queremos que Jalisco siga siendo uno de nuestros principales destinos turísticos”.

En su mensaje, Ruiz Massieu expresó al mandatario estatal que el gobierno del Presidente de la República reafirma su compromiso con Jalisco, “porque sabemos de su potencial, porque queremos que siga creciendo, y que el turismo sea un detonante del desarrollo y crecimiento del estado”.

Aseguró que seguirán trabajando para avanzar con las siguientes etapas del proyecto, y expuso que el esfuerzo que hoy se ve materializado con las obras inauguradas, refleja la voluntad de los mexicanos para sobreponernos a las adversidades.

Pero también demuestra, resaltó la titular de la SECTUR, que sabemos aprovechar nuestros recursos, y que en el sector turístico se cuenta con gente trabajadora, comprometida y dispuesta a hacer que Jalisco y el país alcancen su verdadero potencial.

En este evento estuvieron presentes también el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el presidente municipal de Cihuatlán, Jesús Huerta, y el presidente de la Asociación de Restauranteros de Barra de Navidad, Pedro Morett García.

Posteriormente, la Secretaria de Turismo se trasladó al complejo turístico Zafiro-Chamela, en el municipio de la Huerta, donde sostuvo una reunión con desarrolladores turísticos, en la cual le presentaron diversos proyectos, y más tarde viajó a Nuevo Vallarta, en Nayarit, para conocer los resultados del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit.

Trabajará José Gómez con todos los actores sociales y económicos de Badeba

0

El Alcalde electo de Bahía de Banderas se reúne con empresarios de la región, dispuestos a apoyar el desarrollo del municipio

Ante empresarios y directivos de la región de Bahía de Banderas, el Presidente Municipal electo dijo que los diferentes sectores sociales y económicos también están obligados a aportar su "granito de arena" para sacar adelante este municipio.
Ante empresarios y directivos de la región de Bahía de Banderas, el Presidente Municipal electo dijo que los diferentes sectores sociales y económicos también están obligados a aportar su «granito de arena» para sacar adelante este municipio.

Por José Rodríguez / BAHÍA DE BANDERAS.- A efecto de poder brindar una administración municipal eficiente, honesta, transparente y con sentido social, para cumplir cabalmente con las demandas más sentidas de la población, el alcalde electo José Gómez, aseguró que buscará coincidencia con todos los actores sociales y económicos que tengan que ver con el municipio de Bahía de Banderas, para poder llevar a cabo un trabajo conjunto que beneficie a los habitantes.

“Buscaremos las coincidencias con todos los actores sociales y económicos del municipio para encontrar las mejores alternativas de solución a los problemas que aquejan a los bahíabanderenses”, afirmó el Alcalde electo al concluir una reunión con más de 30 empresarios de la región de Bahía de Banderas.

Gómez Pérez dijo tener una gran responsabilidad ante los más de miles de habitantes para los que habrá de gobernar a partir del 17 de septiembre del 2014.

«Ese voto de confianza que nos dieron el pasado 6 de julio debe comprometernos todos los días a realizar una gestión municipal de calidad, eficiente, honesta y transparente, con la que se puedan sentar las bases del desarrollo pleno y armónico de Bahía de Banderas», agregó.

Es por eso, recalcó, que se va a trabajar en unidad durante los próximos tres años con la única finalidad de brindar beneficios a la población.

Bahia-Magazine_Jose-Gomez 4

«Que la gente vea que valió la pena salir a votar, que la gente vea el trabajo del Presidente y sus regidores”, afirmó tajante José Gómez.

Llama a aportar «granito de arena»

Ante empresarios y directivos de la región de Bahía de Banderas, principalmente de Nuevo Vallarta, el Presidente Municipal electo dijo que los diferentes sectores sociales y económicos también están obligados a aportar su «granito de arena» para sacar adelante este municipio, el cual ha abierto las puertas a tanta gente que viene a invertir o a vivir aquí; es por eso, señaló, se va a trabajar «de la mano» para poder crear las condiciones adecuadas de crecimiento y desarrollo para el municipio y sus habitantes.

«Esta reunión que acabamos de tener, es sinónimo de trabajo conjunto, es una muestra de la disposición que el sector empresarial tiene para poder coadyuvar con el desarrollo de este importante municipio que hoy se ha convertido en su casa. Nuestros amigos empresarios nos han dado una muestra de las ganas que ellos tienen de ayudarnos a sacar adelante este municipio y vamos a trabajar de la mano, respetando cada uno de nosotros la labor que tenemos que realizar como Presidente y ellos como inversionistas de este destino», agregó.

Finalmente, José Gómez recalcó que su proyecto siempre fue de unidad y, por ende, su Gobierno seguirá por esa línea y será un Gobierno de igualdad.

«Para trabajar unidos se necesita voluntad y estoy seguro que tanto mis compañeros de Cabildo, como los empresarios y las organizaciones sociales, tienen la voluntad de sacar adelante a Bahía de Banderas, por eso vamos a trabajar en unidad”, concluyó el Alcalde electo.

En esta reunión, estuvieron presentes los empresarios Sergio Ángel Mariscal, Alfredo Bonnin, Ma. Elena Barrera, Francisco Ruiz Higuera, Rodrigo Gintala, José Martínez Güitrón, Jorge Villanueva, Alejandro Lemus, Rodolfo Codos, José A. Ayala, Juan Manuel F. de Castro, Graziano Sovernigo, Antonio Navarro, Raymundo Gómez, Eduardo Legorreta, Enrique Tron, Alfonzo Rizzuto, Fernando Radillo, Felipe de J. Ramírez, Carlos Arpio, Robert Kistner, Flavio Torres Ramírez, José A. Vallarta, Pietro Rizzuto, Fernando González Ortega, Rubén Acosta, Álvaro Favier, Adalberto Moreno, Xóchitl González, Beatriz Miramontes y Carlos Iván Ramiro.

«Karina» genera lluvias intensas en Jalisco y Nayarit

0

La tormenta tropical también provocará fuertes precipitaciones en regiones de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

Bahia-Magazine_tormentaKarina

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical «Karina» se localizó aproximadamente a 245 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, y a 695 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; tiene vientos máximos sostenidos de 85 km/hr, rachas de hasta 100 km/hr y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/hr.

«Karina» genera lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en localidades de Jalisco, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Colima y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Asimismo, se prevén vientos fuertes y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de esas entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en constante vigilancia la evolución, trayectoria y efectos de este sistema tropical.

TOME NOTA:
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Con alta tecnología estudiarán al jaguar ante impacto de Autopista Jala-Badeba

0

En la Sierra de Vallejo, Alianza Jaguar A.C. inicia la colocación de collares GPS a cinco ejemplares de este felino, para precisar los puntos en los que deberán estar los pasos de fauna en la nueva “Carretera Verde”

Bahia-Magazine_Ruta-Jaguar_Riviera-Nayarit
A partir de este mes de agosto, Alianza Jaguar A.C. (AJAC) con apoyo de su Coordinador de Investigación, el Dr. Rodrigo Nuñez Perez, iniciará la captura de cinco jaguares adultos para colocarles collares GPS. (Foto cortesía de Alianza Jaguar A.C)

On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la Semarnat aprobó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la construcción de la autopista Jala-Bahía de Banderas, reconoce la presencia de especies prioritarias como el jaguar, en el área.

Esta carretera contempla como medida de mitigación, el diseño y construcción de pasos de fauna, infraestructura clave para reducir el impacto de la carretera en las poblaciones de jaguar en la Sierra de Vallejo y procura que los ecosistemas sigan aportando servicios ambientales a la Riviera Nayarit, sus habitantes y visitantes.

A partir de este mes de agosto, Alianza Jaguar A.C. (AJAC) con apoyo de su Coordinador de Investigación, el Dr. Rodrigo Nuñez Perez, iniciará la captura de cinco jaguares adultos para colocarles collares GPS. Los jaguares serán tranquilizados debidamente y liberados inmediatamente.

Los collares GPS provenientes de Alemania y costeados por ALAJ permitirán rastrear a los jaguares vía satélite para conocer sus hábitos. Esto permitirá reducir el impacto de la carretera como un obstáculo frente al movimiento de los jaguares entre las sierras.

Pasos de fauna

Conocer sus hábitos permite garantizar que se construirán pasos de fauna en lugares donde tendrán la función deseada y así mantener el flujo genético de esta especie en peligro de extinción y protegida por las leyes federales.

“Nuestra intención es poder corroborar a la SCT la ubicación de los puentes y pasos de fauna que fueron propuestos originalmente gracias a un programa de computadora”, precisó el director de ALAJ, Erik Saracho Aguilar.

Esta propuesta iniciativa de la sociedad civil organizada en Nayarit será un parteaguas en la conservación de las especies y la educación ambiental por ser la primera en contemplar estas medidas en beneficio de la naturaleza y de las comunidades del país.

«Carretera verde»

Esta denominada “Carretera Verde”, pretende ser más que un camino, un destino. Los visitantes de la Riviera Nayarit podrán transitar con seguridad al tiempo de disfrutar de paradores y miradores donde a turistas y viajeros se les invite a detenerse, relajarse y vivir una experiencia recreativa y educativa ambiental.

Al respecto, el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes, añadió que a la par, pensando en los ciudadanos de la zona, para no mermar sus actividades se estarán construyendo cada 500 metros cruces y puentes de distintos diseños que permitan la fluidez de sus actividades económicas.

 

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page