martes, julio 1, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 476

Reconoce AMAV a destacados empresarios de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit 

0

Otorgan presea «El Chelista» a los empresarios Graziano Sovernigo, Alfonso Rizzuto, Rubén Miller, y Luis Reyes Brambila

Rubén Miller, pionero de las embarcaciones turísticas en las región, recibió la presea de manos del representante del Gobernador en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera (Der.); a su lado, el presidente de AMAV Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, Francisco Beltrán.
Rubén Miller, pionero de las embarcaciones turísticas en las región, recibió la presea de manos del representante del Gobernador en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera (Der.); a su lado, el presidente de AMAV Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, Francisco Beltrán.
graziano sovernigo
Don Graziano Sovernigo con Alicia Bueno y un invitado.

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- En una noche de lujo y glamour, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Capítulo Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, llevó a cabo la primera edición de la Presea AMAV, la cual fue entregada a cuatro destacadas personalidades de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

El evento tuvo lugar el pasado 21 de agosto, en la discoteca La Santa de Puerto Vallarta, en el marco del Primer Coctel Turístico 2014, patrocinado por Antromex, Diamonds International, Vox Vallarta, Rocco Troyani y la AMAV.

La presea fue otorgada a los empresarios Graziano Sovernigo, Alfonso Rizzuto, Rubén Miller, y Luis Reyes Brambila, por parte del presidente de las agencias de viajes, Francisco Beltrán, quien informó que la misma es otorgada a personas que han contribuido al desarrollo y posicionamiento turístico y empresarial de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit.

Para lograr un consenso, agregó, se levantó una encuesta entre los agentes de viajes de la región, cuyos resultados dieron los cuatro nombres ya mencionados.

Francisco Beltrán, presidente de la AMAV.
Francisco Beltrán, presidente de la AMAV.

«A los cuatro (los galardonados) los conozco desde que llegaron a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; están ligados a mi persona y a mi vida profesional, y gracias a sus empresas muchas personas tienen trabajo y tenemos turistas. Es por eso que consideré era importante entregarles las preseas», aseguró Beltrán.

La ceremonia resultó por demás emotiva, sobre todo cuando pasó a recoger su presea el legandario Rubén Miller, pionero de las embarcaciones turísticas en las región, quien recibió un cálido aplauso de toda la concurrencia.

Posteriormente la presea fue entregada a don Graziano Sovernigo, presidente de Paradise Village, y fue la jefa de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Turismo de Nayarit, Georgina Rodríguez Martínez, la encargada ponerla en sus manos.

Alfonso Rizzuto, el tercer galardonado, no pudo acudir a recibir su presea, pero en su lugar fue recibida por el licenciado José Antonio Ayala Medina Mora, representante de Marival Group.

Alfonso Rizzuto, el tercer galardonado, no pudo acudir a recibir su presea, pero en su lugar fue recibida por el licenciado José Antonio Ayala Medina Mora; se la entrega Abel Santos, vicepresidente de la AMHYMBB.
Alfonso Rizzuto, el tercer galardonado, no pudo acudir a recibir su presea, pero en su lugar fue recibida por el licenciado José Antonio Ayala Medina Mora; se la entrega Abel Santos, vicepresidente de la AMHYMBB.

Finalmente, se reconoció la labor y la visión del periodista Luis Reyes Brambila para crear el primer diario en Puerto Vallarta; aunque no estuvo presente, dejó su testimonio y agradecimiento por medio de un video y fue su hija, Sofía Reyes Zúñiga, quien recibió la presea.

También se reconoció la aportación del administrador del aeropuerto internacional «Gustavo Díaz Ordaz», Francisco Villaseñor, así como del director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Miguel Andrés Hernández, quienes han impartido cursos y conferencias para lo miembros de la AMAV.

La presea «El Chelista» es una creación de la artista Alicia Bueno, originaria de la Ciudad de México.

A LOS QUE VIMOS / Fotos: Rodolfo Preciado Salazar.

 

 

 

Puerto Vallarta toma el reto «Ice Bucket Challenge»

0

Invitan a reunirse el martes 26 de agosto en el muelle de Los Muertos; se utilizará agua de mar para el «remojón»

Bahia-Magazine_Ice-Bucket-Challenge

On Bahía Magazine/ PUERTO VALLARTA.- Este martes 26 de agosto, a partir de las 7 de la noche, la ciudad de Puerto Vallarta tendrá su desafío Ice Bucket Challenge, con el objetivo de recaudar fondos y hacer conciencia sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o (ALS Association por sus siglas en inglés).

La página de Facebook en https://www.facebook.com/events/281521572039639/ es la impulsora de este reto y para eso está invitando a todos los vallartenses a participar. El punto de reunión es el muelle de la playa de Los Muertos y una de las particularidades es que se utilizará agua de mar, por lo que se pide a todos los asistentes lleven su propia cubeta.

Así mismo, se informó que la empresa Costa Imagine Visual Productions y Skyvideo realizará un despliegue de su avión no tripulado para capturar fotos y video.

«Al completar con éxito el reto, se pide a los participantes actualizar sus páginas de medios sociales mediante el uso de los fotografías en http://www.alsa.org/fight-als/ice-cubo-challenge.html y utilizar los hashtags #icebucketchallenge y #alsicebucketchallenge para ayudar a difundir la conciencia sobre la organización», agrega.

¿QUÉ ES EL ICE BUCKET CHALLENGE?
The Ice Bucket Challenge es la última moda en internet, con la participación de personas que vierten agua fría sobre ellos y publican sus vídeos en internet.

Aunque la campaña empezó el 29 de julio pasado, en la última semana muchas famosos se sumaron a esta iniciativa. Algunos de los casos más recientes fueron George Bush Lionel Messi, David Beckham, el Pocho Lavezzi, Dalma Maradona, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Justin Timberlake, Adam Levine, Mickey Rourke, Jimmy Fallon y hasta el propio presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, fue retado a participar y también el presidente de México, Enrique Peña Nieto, pero ambos declinaron participar. Quienes no quieren hacer el video están comprometidos a realizar una donación.

Los que participan se deben filmar recibiendo un baldazo de agua fría sobre la cabeza y nominar a los próximo candidatos, quienes tienen 24 horas para cumplir con el reto. La idea surgió del jugador de baseball de Boston, Peter Frates.

Alrededor de 640 mil donantes han recaudado 32 millones de dólares desde que el programa dio inicio el pasado 1 de agosto.

¿QUÉ ES LA ELA?
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también llamada enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, la cual se origina cuando las células del sistema nervioso, llamadas motoneuronas, disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal.

La enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres y suele darse después de los 50 años, aunque hay casos en menores de 30. Generalmente, la sobrevida es de hasta 15 o 20 años de detectada.

Los expertos señalan que no existe una cura todavía, pero hubo avances para tratarla gracias a los importantes avances farmacológicos y fisiopatológicos.

Para mas información, visita la Página de Evento en Facebook en https://www.facebook.com/events/281521572039639/

(Con información de Tim Longpré)

Vigilarán los derechos de los turistas

0

Sectur y Profeco firman convenio para proteger a los viajeros y darles certeza y seguridad. El documento consta de ocho puntos primordiales

Bahia-Magazine_Profeco int

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- Con la finalidad de garantizar el respeto de los derechos de los consumidores en materia turística, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunciaron la firma de un Convenio de Colaboración en el Marco del Sistema Nacional de Protección al Consumidor.

El convenio, a cargo de las titulares de ambas instituciones: Lorena Martínez Rodríguez, de la Profeco, y Claudia Ruiz Massieu, de la Sectur, consta de ocho puntos, entre los que destaca la protección de los consumidores de servicios turísticos, mediante la implementación de acciones preventivas y correctivas para evitar prácticas abusivas, violatorias de las disposiciones jurídicas aplicables, arbitrarias o incumplimientos por parte de prestadores de servicios turísticos.

Asimismo, se enfocará en verificar la publicidad que los prestadores de servicios turísticos ofrecen a los viajeros, vigilando que la información que proporcionen sea veraz, completa y comprobable, además de asegurar que sea clara y prevenir a los turistas ante cualquier situación que cree confusión.

Las estrategias

El convenio contempla también estrategias para garantizar la protección de los derechos de los consumidores, así como acciones de verificación y vigilancia, difusión de recomendaciones para el consumidor, capacitación de prestadores de servicios, intercambio de información y cooperación regulatoria.

La Profeco trabajará en tres asuntos primordiales: la educativa, con lo que se harán recomendaciones al turista para la realización de contratos de servicios; la preventiva, en la cual se contará con un padrón de los prestadores de servicios turísticos, y la verificación, en la que en conjunto, ambas instancias diseñarán acciones y programas de verificación y vigilancia.

Ruiz Massieu aseguró que seguirán “elevando la calidad de los destinos y servicios turísticos para consolidar a México como un país moderno, de clase mundial, cada vez más competitivo, donde hay respeto de los derechos que tienen los turistas nacionales e internacionales”.

PARA SABER 

La Profeco trabajará con tres grandes estrategias:

  • Educativa, con lo que se harán recomendaciones al turista para la realización de contratos de servicios.
  • Preventiva, en el cual se contará con un padrón de los prestadores de servicios turísticos.
  • Verificación, en la que en conjunto, ambas instancias diseñarán acciones y programas de verificación y vigilancia.

Presenta la STPS Reglamento Interior y de Inspección del Trabajo

0

Con estas nuevas disposiciones se pretende promover una cultura de trabajo digno en los centros laborales

El delegado federal del Trabajo en Nayarit, Maestro Carlos Rubén López Dado.
El delegado federal del Trabajo en Nayarit, Maestro Carlos Rubén López Dado.

Por Norma A. Hernández / BAHÍA DE BANDERAS.- Con un llamado a la conciliación, a cumplir de manera voluntaria con la normatividad laboral, sin descuidar la protección de los derechos de los trabajadores, la STPS presentó este viernes su nuevo Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.

Ante la presencia del sector empresarial, líderes sindicales y clase política de Bahía de Banderas y Tepic, se informó que con este nuevo reglamento se pretende promover una cultura de trabajo digno en los centros laborales, a través de visitas de orientación y asesoría por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las que se promoverá el respeto de la dignidad humana, la no discriminación, el acceso a la seguridad social, el salario remunerador, la capacitación continua y las condiciones de seguridad e higiene.

La presentación se realizó en el salón «Paraíso» del hotel Occidental Grand, en Nuevo Vallarta, donde se contó con la presencia del delegado federal del Trabajo en Nayarit, Maestro Carlos Rubén López Dado, así como del Secretario del Trabajo en el Estado, Ingeniero Federico Gutiérrez Villalobos.

Al dar la bienvenida a los asistentes, López Dado destacó la importancia que tienen las empresas y los trabajadores para el desarrollo de México, de ahí el interés del Gobierno de México en fortalecer la pequeña, mediana y grande empresa con programas de apoyo y capacitación para los trabajadores.

Por su parte, el Secretario del Trabajo en el Estado dijo que las diferentes estrategias en materia de seguridad, inversión y gestión que ha impulsado el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, han propiciado que actualmente Nayarit cuente con seguridad y certeza social para la generación de empleos.

“Hoy en día se vive seguridad y certeza social, gracias a las diferentes acciones que impulsa el Gobernador Roberto Sandoval, como lo es la construcción del Canal Centenario, considerado el proyecto hidroagrícola más importante de México, donde se generarán más de 90 mil empleos, sin dejar de mencionar la instalación de agroparques en el Estado”, indicó.

“Hoy podemos decir que Nayarit está sentando las bases para un gran desarrollo, y la plataforma es precisamente la infraestructura y los magnos proyectos que se están construyendo”, añadió el funcionario estatal.

Bahia-Magazine_Reglamento-STPS 9

No sólo «mano dura»

Correspondió a la licenciada Beatriz Santiago Meza, subdirectora delegacional de la STPS, exponer a la concurrencia los puntos del nuevo reglamento, el cual responde –de acuerdo a la dependencia gubernamental- a las nuevas necesidades de la clase trabajadora y patronal mexicana.

Finalmente, se hizo hincapié en que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social no pretende ser sólo «la mano dura» que vigila y sanciona, sino una autoridad a la que el sector empresarial se puede acercar para ser atendido y apoyado en sus dudas sobre como cumplir con sus obligaciones patronales.

En la presentación se contó con la presencia de directivos de hoteles y propietarios de restaurantes de Bahía de Banderas, y como invitados especiales destacó la presencia del diputado por el XIV Distrito, Héctor Santana; el alcalde electo, José Gómez Pérez; el regidor electo y dirigente sindical Jesús Castro, y el presidente de la Asociación Restaurantera de Riviera Nayarit, Mario Nasser, entre otros.

Bahia-Magazine_Reglamento-STPS

PARA SABER:

  • El nuevo reglamento, publicado el pasado 17 de junio de 2014 en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, regirá en todo el territorio nacional a partir de su inicio de vigencia, que será a los tres meses siguientes de su publicación; es decir, el próximo 17 de septiembre de 2014.
  • Tiene por objeto reglamentar la Ley Federal del Trabajo (LFT), en relación con el procedimiento para promover y vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por violaciones a la misma en los centros de trabajo.
  • Su aplicación corresponderá tanto a la STPS, como a las autoridades de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Al entrar en vigor el Reglamento, se abrogará el Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral, publicado en el DOF el 6 de julio de 1998.

Tormenta tropical ‘Marie’ generará lluvias intensas en gran parte del país

0

Se pronostican nublados con potencial de lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco

Bahia-Magazine_Tormenta-Marie

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto.- El paso de la tormenta tropical «Marie», ubicada a 470 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, se desplaza hacia el oeste-noroeste y su circulación producirá nublados y lluvias intensas en gran parte del país.

De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno causará lluvias de fuertes a muy fuertes en Chiapas y Michoacán, oleaje elevado desde las costas de Chiapas hasta Colima y potencial de lluvias en el centro del país. Asimismo, habrá tormentas eléctricas y potencial de granizo en Guerrero y Oaxaca.

Por otra parte, el organismo añadió que una zona de inestabilidad generada por un canal de baja presión junto con entrada de humedad del Océano Pacífico se extenderá sobre el noroeste, occidente y centro del país.

Generará nublados con potencial de lluvias muy fuertes en Chihuahua, Puebla y Morelos; lluvias fuertes en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal, y lluvias de menor intensidad en Baja California Sur, Durango, Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala.

Por su parte, un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México, aunado a la entrada de humedad de ambos océanos, favorecerá precipitaciones muy fuertes en el sur de Veracruz, Campeche y Yucatán, y lluvias de menor intensidad sobre Tabasco y Quintana Roo.

En tanto, aire cálido sobre el noroeste, norte y noreste del país, así como en Península de Yucatán, mantendrán temperaturas de entre 35 y 45 grados centígrados en esas regiones.

PRONÓSTICO POR REGIONES
En su pronóstico por regiones el SMN adelantó lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Yucatán, Michoacán, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Morelos y Puebla, y fuertes en Sonora, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Distrito Federal y Chiapas.

Específicamente en el Pacífico Norte previó temperaturas muy calurosas, cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Sonora.

En el Pacífico Centro persistirá cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán con tormentas eléctricas y posible caída de granizo.

Se esperan para esa zona del territorio temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas en el día y vientos del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

A su vez, en el Pacífico Sur predominaría cielo de medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero, y lluvias fuertes en Chiapas.

En la mañana y noche en esa parte del país habría temperaturas templadas y cálidas a calurosas durante el día.
Para el Golfo de México se espera cielo de medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes al sur de Veracruz, así como lluvias de menor intensidad en Tamaulipas y Tabasco, así como temperatura de cálida a muy calurosa durante el día.

En la Península de Yucatán, según el reporte de organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), persistirá cielo de despejado a medio nublado la mayor parte del día.

Además habría lluvias muy fuertes en Yucatán y Campeche, y de menor intensidad en Quintana Roo, así como temperaturas cálidas a calurosas durante el día.

En la Mesa del Norte, mientras tanto, predominaría cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nubosidad por la tarde, y en la mesa central cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en la región.

Para el Valle de México se espera cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas y caída de granizo.

En esa parte del país la temperatura mínima será de entre 12 y 14 grados centígrados y la máxima de entre 23 y 25 grados centígrados.

Gobierno Municipal 2014-2017 revisará y actualizará Atlas de Riesgo

0

«De esta manera, lograremos gestionar recursos federales para equipamiento y obra pública destinada a proteger a la población», dijo el Alcalde electo José Gómez

Bahia-Magazine_Jose-Gomez

Por José Rodríguez / BAHÍA DE BANDERAS.- De acuerdo con el proyecto de gobierno que ya tiene el alcalde electo José Gómez bajo el brazo, el rubro de la Protección Civil es sin duda uno de los más importantes al hablar de seguridad para la población.

En ese sentido, José Gómez Pérez ha dado indicaciones para que tan pronto como se instale el próximo Ayuntamiento, se trabaje en la revisión y por supuesto en la actualización del actual Atlas de Riesgo con el objetivo de acceder a los programas federales que están diseñados para prevenir desastres y evitar daños a la población ante los fenómenos naturales que se puedan presentar en la región de Bahía de Banderas.

Aunque ya se tiene el aval de la Sedesol, el Alcalde electo señaló que su administración buscará el visto bueno y la aprobación del Cenapred para el Atlas de Riesgo, ya que el respaldo de esta instancia gubernamental permitirá fortalecer a la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, dotándolos de más equipo como vehículos y herramientas de trabajo, a través de los recursos federales que se otorgan para este fin.

Prevenir accidentes

Cabe señalar que el Atlas de Riesgo es el documento que permite identificar las zonas de riego de la región, así como señalar cuáles son las comunidades que se encuentran en estos puntos. La determinación de cauces naturales y artificiales permitirá al Gobierno municipal prevenir incidentes que puedan ocasionar daños a la población, y actuar en los momentos más difíciles, sobre todo los que provocan los fenómenos naturales.

De igual manera, el acceso a estos programas también otorga recursos destinados a realizar obras de mitigación que permita evitar o disminuir los riesgos a las comunidades y la población en general.

Finalmente, el alcalde electo José Gómez aseguró que pondrá especial atención en esta dependencia a fin de lograr obtener buenos resultados y entregar buenas cuentas a la población.

Vuelve “Nayar” a Riviera Nayarit, con nuevas noticias

0

Tras ser liberada hace un año con un radar satelital que emitió señales solamente de la región, existe la hipótesis de que esta especie es residente, por lo que se podrían crear estrategias más específicas para su protección

Bióloga Catherine Hart, directora de la Red Tortuguera A.C.
Bióloga Catherine Hart, directora de la Red Tortuguera A.C.

On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- Después de ser liberada en septiembre del 2013 con un transmisor satelital, la tortuga carey bautizada “Nayar”, estuvo enviando señales entre Bahía de Banderas y San Blas hasta su regreso este mes, estableciendo con esto la posibilidad de que estas tortugas sean residentes de su zona de nacimiento.

Estos resultados que obtuvo la Red Tortuguera A.C., liderada por la bióloga Catherine Hart, servirán de fundamentos para corroborar la teoría del sedentarismo de esta especie en extinción y así poder aplicar estrategias específicas para su conservación en Riviera Nayarit.

En el Océano Pacífico quedan aproximadamente 500 hembras carey anidadoras, de las cuales se han detectado alrededor de 20 en Nayarit, siendo esta zona la de mayor concentración de la especie por sus arrecifes y corales.

Vicente Peña Aldrete, técnico de campo de la Red Tortuguera A.C.
Vicente Peña Aldrete, técnico de campo de la Red Tortuguera A.C.

“Con esta información podremos implementar estrategias para protegerlas de la pesca incidental, accidental o dirigida. Esta tortuga, por su estatus de peligro de extinción, vale más viva que lo que en el ‘mercado negro’ puedan pagar”, expresó Vicente Peña, técnico de campamentos de protección a la tortuga y colaborador en el proyecto.

Parte de las estrategias ya iniciadas, es hablar con las cooperativas de pesca de la región, por si se encuentran una tortuga marina, no sólo carey, la reporten a las autoridades competentes y se les bonifique económicamente por su acto de conciencia.

TOME NOTA:

Este sábado 23 de Agosto a las 6:30 pm, “Nayar” regresará al mar, en esta ocasión, sin el rastreador satelital, el cual le fue retirado y será enviado a reparación para marcar otra tortuga carey en el futuro.

La Red Tortuguera y el Hotel La Tranquila Breath Taking Resort Punta de Mita invitan a la población en general a la liberación de “Nayar”, la cual será seguida de una liberación de tortuguitas golfinas en la misma playa de Litibú.

El marcaje de tortugas carey en Riviera Nayarit es posible gracias al apoyo de la Asociación de Hoteles de Bahía de Banderas y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, dos organismos preocupados por preservar esta especie, mismos que costearon el año pasado dicho rastreador satelital.

 

Royal Decameron de Bucerías agasaja a bomberos y guardavidas

0

Elementos de Protección Civil de Bahía de Banderas, encabezados por el comandante Jaime Manzano Núñez, fueron recibidos por el gerente general del hotel, señor Feliberto Ventura Luna

procv14

Por Norma A. Hernández / BAHÍA DE BANDERAS.- En el marco del Día del Bombero , que se celebra este 22 de agosto, Hotel Royal Decameron Complex Bucerías reconoció el esfuerzo que realizan día a día los elementos de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, con un desayuno en su honor, ofrecido en esta propiedad hotelera.

Alrededor de 40 bomberos, paramédicos, guardavidas y personal administrativo de esa dirección, encabezados por el comandante Jaime Manzano Núñez, fueron recibidos por el gerente general del hotel, señor Feliberto Ventura Luna, quien los invitó a compartir el desayuno en el restaurante Flamingos-Tortuga, el cual tiene una espectacular vista a la bahía.

Luego de disfrutar de la hospitalidad del hotel, se llevó a cabo una sencilla ceremonia en el mismo restaurante, en la que se reconoció la labor de los elementos de Protección Civil que trabajan en conjunto con la empresa hotelera en apoyo a las situaciones de crisis, gracias a lo cual, aseguró el señor Ventura, ha sido posible salvar vidas.

Bahia-Magazine_Feliberto-Ventura

«Se que ustedes arriesgan su vida para ayudar a salvar una vida y ese es un valor fundamental que solamente posee aquella persona que está dispuesta a seguir su deseo, vocación y a pagar el precio de querer ayudar a otra persona, y eso, indudablemente, merece un recononocimiento», expresó.

El ejecutivo recibió un reconocimiento otorgado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, pero en un gesto de verdadero líder lo cedió al señor Hugo Francisco Peña Villa, Jefe de Seguridad del hotel, «quien es el que realmente ha estado en contacto con todos ustedes y ha llevado el programa de Prevención de Accidentes que ustedes llevan a cabo en combinación con nosotros», reiteró.

Asimismo, por parte de la empresa hotelera se otorgaron diplomas a los elementos más destacados del programa, exhortando a los que no lo obtuvieron a esforzarse más y de manera constante para alcanzar sus metas.

«Gracias a ustedes hoy tenemos un mayor conocimiento en prevención de accidentes. Para mí es gratificante, pero sobre todo un placer, que ustedes se unan a nosotros y nos sigan apoyando, porque al final lo que queremos es que nuestros turistas se sientan con la tranquilidad de que tienen un equipo que está preparado, y también queremos que nuestros 600 empleados sepan que están seguros y que hay personas que actuarán en caso de emergencia para prevenir cualquier accidente», agregó Feliberto Ventura.

procv12
Adriana Trejo Villegas recibió un reconocimiento por parte de Hoteles Decameron. (Foto: Rodolfo Preciado).
procv13
«Se que ustedes arriesgan su vida para ayudar a salvar una vida y ese es un valor fundamental que solamente posee aquella persona que está dispuesta a seguir su deseo, vocación y a pagar el precio de querer ayudar a otra persona…», dijo el señor Feliberto Ventura, gerente general del hotel. (Foto: Rodolfo Preciado).

Por su parte, el director de Protección Civil agradeció la invitación y reiteró la intención de continuar colaborando con la empresa hotelera.

«Estamos muy agradecidos por la invitación, vamos a tener un convivio con el personal y a conmemorar el Día Nacional del Bombero. Esta es la segunda ocasión que el hotel nos hace esta invitación, y quí estamos, muy contentos», comentó Jaime Manzano Núñez.

Al término de la ceremonia los ejecutivos del hotel, el comandante Manzano y los 40 elementos que asistieron al desayuno, se tomaron la foto del recuerdo en los jardines del restaurante.

A LOS QUE VIMOS / Fotos: Rodolfo Preciado Salazar

Convocan a participar en el Festival Amado Nervo 2014

0

Bahia-Magazine_Amado-Nervo

On Bahía Magazine / TEPIC, NAYARIT.- En el marco del aniversario del natalicio de Amado Nervo, el Gobierno de la Gente, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN,) abrió oficialmente las convocatorias para participar en cuatro diferentes concursos que son parte del Festival Cultural que lleva por nombre el del poeta nayarita, en su edición 2014.

A partir del miércoles 20 de agosto y hasta el 24 de octubre del año en curso, estará abierto el registro para participar en los Premios Estatales en Artes Visuales, XIII Premio Nacional de Poesía ‘Amado Nervo’, Caravanas Culturales y Premio de Fotografía de la portada de la agenda 2015.

“El compromiso del Gobierno de la Gente es superar cada año los logros y resultados del Festival, ofertar actividades académicas, cursos y talleres, así como grandes espectáculos, de tal manera que tendremos un festival único este año”, señaló la titular del CECAN, Catalina Ruiz Ruiz.

Las convocatorias están disponibles en la página de Facebook del CECAN y en las oficinas de dicha dependencia, y en ellas pueden participar los artistas de todo el país.

Inicia en Riviera Nayarit congreso nacional del Programa Delfín

0

Participan más de 2 mil estudiantes universitarios de 21 estados del país, con el objetivo de fomentar el interés por la actividad científica en cualquiera de sus áreas

Bahia-Magazine_Programa-Delfin_por
El congreso nacional del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico tendrá lugar del 20 al 23 de agosto en el hotel Riu Jalisco de Nuevo Vallarta. (Foto: Rodolfo Preciado).

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Con la asistencia de 2 mil 492 estudiantes de 72 universidades del país, inició en la Riviera Nayarit el Congreso Nacional del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014, un espacio promovido por el Programa Delfín y las instituciones que lo integran.

El congreso nacional del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico tendrá lugar del 20 al 23 de agosto en el hotel Riu Jalisco de Nuevo Vallarta, donde la tarde de este miércoles se dio la bienvenida a los estudiantes, quienes además de participar en actividades culturales, artísticas y deportivas, llevarán a cabo la exposición de los trabajos desarrollados durante la estancia del Verano de Investigación ya mencionado.

El Programa Delfín tiene como objetivo principal fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus áreas: Físico-Matemáticas, Biológicas, Biomédicas y Químicas, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería y Tecnología.

Consiste en promover estudiantes a que realicen una estancias de investigación de dos meses de duración en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país, bajo la supervisión y guía de investigadores en activo, quienes los introducen en el apasionante mundo de la ciencia al permitirles participar en algún proyecto de investigación.

Bahia-Magazine_Programa-Delfin2

La inauguración
Enarbolando la frase «Este año me adoptó un científico», los estudiantes provenientes de 21 estados de México fueron recibidos por el comité organizador, encabezado por el coordinador general del Programa Delfín, MVZ Carlos Humberto Jiménez González, quien dio la bienvenida a los asistentes e invitados especiales en una ceremonia cultural, artística y científica, en la que Sinaloa brilló como el Estado invitado.

Durante el acto de apertura se mostró la belleza de las culturas indígenas de Sinaloa, con una ceremonia Yoreme y la tradicional Danza del Venado, para luego dar paso a la algarabía de la banda con la muy popular melodía «Mi Gusto es» y la singularidad de «El Niño Perdido»; para concluir con un baile moderno al ritmo de banda, todo a cargo de estudiantes de la Universidad de Occidente.

Posteriormente, la parte académica del programa estuvo a cargo del científico sinaloense, Federico Páez Osuna, quien impartió una conferencia magistral.

Bahia-Magazine_Programa-Delfin

Previo a la inauguración del Congreso se llevó a cabo una conferencia de prensa con medios locales, en la que Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, comentó que este está cumpliendo con el propósito de motivar a los estudiantes para que continúen su formación hacia el posgrado, investigación y desarrollo tecnológico, por ello está considerado como el de mayor movilidad académica estudiantil en toda América Latina y el Caribe.

«Hablar de esta cobertura nacional nos permite asegurar que el Programa Delfín tiene una presencia en más de la mitad del país con un impacto muy importante (…) lo que refleja el entusiasmo de los jóvenes y la voluntad de las instituciones para seguir promoviendo la movilidad de sus mejores estudiantes», expresó.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar, informó que el Programa Delfín surgió hace 19 años, de los cuales la Universidad ha sido la coordinadora general durante 14 años.

En este momento, agregó, más de 4 mil 158 estudiantes se encuentran haciendo estancia en el país y el extranjero, de dicha cifra, 102 realizaron su Verano en la UAN, de los cuales 66 pertenecen a instituciones foráneas y 36 a la UAN; por su parte, de la máxima casa de estudios salieron a efectuar verano de investigación 289 estudiantes.

Bahia-Magazine_Programa-Delfin10

Con base en lo anterior, el Rector expresó que cada año son más los jóvenes que se interesan por hacer estancia de investigación, tanto en la UAN como en universidades nacionales e internacionales, reconociendo el apoyo que brindan los investigadores al continuar aceptando veraniegos para que este esfuerzo siga duplicándose.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la maestra Guillermina Urbano Vidal, directora superior académica de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, y Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN.

PARA SABER:
En el marco del Congreso Nacional se realiza la Asamblea del Honorable Consejo General del Programa Delfín, integrado por los directivos de las instituciones afiliadas y encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar, en el que presentará el Informe Anual de Actividades de la Coordinación General, del periodo agosto 2013-agosto 2014.

En la asamblea estará presente por segundo año consecutivo el Aleksandr Kurushev, presidente de la organización internacional ESTYES y coordinador de la Academia para la Educación No Formal Europa-China.

A LOS QUE VIMOS:

 

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page